Artículo
Formación de recursos humanos, nuevas trayectorias ocupacionales y exclusión laboral de los jóvenes profesionistas en México
Autor
Castillo Fernández, Dídimo; 218440
ARCOS SANCHEZ, SILVIA IRENE; 237822
Castillo Fernández, Dídimo
ARCOS SANCHEZ, SILVIA IRENE
Institución
Resumen
Durante la vigencia del modelo de Estado de bienestar, la intervención del Estado jugó un papel central en la resolución de los problemas económicos y de integración social, así como las políticas planteadas desde el keynesianismo, que incentivaban la demanda del mercado mediante la política de pleno empleo, de asignación salarial y redistribución del ingreso, y seguridad social laboral de los trabajadores. El Estado aseguraba, modificaba y regulaba las fuerzas del mercado, a través de medidas legislativas y administrativas, actuando como el agente central en la organización de la economía y mediador en la relación capital y trabajo. A pesar de las modificaciones sustanciales experimentadas en el mundo del trabajo en las últimas décadas, éste mantiene aún un papel central en la vida de los individuos. Todas, o casi todas, las actividades giran directa o indirectamente en torno a él; no sólo como fuente de ingreso y estabilidad personal y familiar, sino también como forma de cohesión e integración social. De ahí que su escasez y condiciones deficitarias de calidad desencadenen un abanico de problemas y desajustes sociales. La incorporación al mercado de trabajo es aún una de las transiciones más importantes y complejas en la vida de las personas, con consecuencias diversas particularmente en los jóvenes que aspiran al primer empleo y a quienes lo logran en condiciones de mala calidad, inestabilidad, precariedad y bajos ingresos.