dc.contributorGarcía Jiménez, María Mayela
dc.creatorRomero Zárate, Carlos Ulises
dc.date2021-09-22T03:28:57Z
dc.date2021-09-22T03:28:57Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-10-13T00:13:35Z
dc.date.available2022-10-13T00:13:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/110947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4154365
dc.descriptionEl cáncer de mama es un problema importante de salud pública en países de bajos y medianos ingresos. En México, la incidencia y mortalidad por cáncer de seno han aumentado en las últimas décadas. El cáncer de mama es la neoplasia maligna que ocupa el primer lugar en frecuencia de tumores malignos en el mundo. El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. La palabra cáncer es griega y significa cangrejo. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similares a las de un cangrejo marino, y de ahí se deriva su nombre. La palabra cáncer se utiliza para las neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular, siendo que el cáncer de mama supone más del 90% de los tumores malignos.
dc.descriptionUAEM, el autor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectLesiones de mama-Problemas de salud pública
dc.subjectLesiones de mama-Mastografía
dc.subjectLesiones de mama-ultrasonido
dc.subjectLesiones de mama-Histopatología
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleLESIONES DE MAMA QUE SIMULAN MALIGNIDAD POR ULTRASONIDO Y MASTOGRAFÍA Y SU FRECUENCIA HISTOPATOLOGICA BENIGNA.
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución