Capítulo de Libro
Mecanismos de defensa e inmunidad de la glándula mamaria en la vaca lechera
Registro en:
978-607-538-411-5
Autor
MONTOYA GARCIA, NANCY; 413719
ACOSTA DIBARRAT, JORGE PABLO; 229114
Cedeño, José Luis Carlos Bedolla;#0000-0002-2485-5615
CASTAÑEDA VAZQUEZ, HUGO; 6612
Luis, Cal Pereyra;#0000-0002-0533-0530
VELAZQUEZ ORDOÑEZ, VALENTE; 384850
MONTOYA GARCIA, NANCY
ACOSTA DIBARRAT, JORGE PABLO
Cedeño, José Luis Carlos Bedolla
CASTAÑEDA VAZQUEZ, HUGO
Luis, Cal Pereyra
VELAZQUEZ ORDOÑEZ, VALENTE
Institución
Resumen
La respuesta inmune contra los agentes infecciosos involucra una compleja interacción entre diferentes tipos de células y sus productos, que culmina con la eliminación del agente infeccioso o la muerte del animal. La glándula mamaria está protegida por una variedad de mecanismos de defensa, que forman parte de la inmunidad innata y de la inmunidad específica. Durante las primeras etapas de la infección se activan los mecanismos inespecíficos de defensa en caso de ser sobrepasados los mecanismos de inmunidad específica se activan con el fin de controlar al patógeno y crear memoria inmunológica la que resultará en un ataque rápido en una segunda exposición al patógeno. Por otra parte la inmunidad se produce por la interacción de los agentes infecciosos y los mecanismos inmunes, durante la infección o mediante la administración de las vacunas se desarrolla la inmunidad local y sistémica. A su vez las células somáticas de la leche que representan una proporción normal de células epiteliales y leucocitos, son consideradas un indicador de la respuesta celular inducida por la inflamación de la glándula mamaria al producirse la agresión. El conocimiento de los mecanismos inmunes y la resistencia a la enfermedad, son fundamentales para el desarrollo de estrategias de prevención y control de la mastitis, para mejorar la salud de la glándula mamaria en el hato lechero. Por último se discute la implicación del estrés calórico en la ocurrencia de mastitis. UAEM