Tesis de Maestría
Identificación de zonas aptas para la recuperación del bosque de alta montaña del Estado de México
Autor
LOPEZ GARCIA, JOSE LUIS; 349971
LOPEZ GARCIA, JOSE LUIS
Institución
Resumen
Se analizó el grado de aptitud ambiental y calidad de sitio para la recuperación del bosque de alta montaña del Estado de México, así como las características físico-químicas del suelo. Para el primer caso, se consideraron variables ambientales empleadas en otros trabajos de investigación. Sin embargo los rangos de aptitud fueron establecidos a partir de la revisión de literatura, así como a partir de una serie de puntos ubicados en el bosque de Pinus hartwegii Lindley. Para el segundo caso, se instalaron 42 parcelas de muestreo en las que se levantó información de calidad de sitio e información dasonómica. En ambos casos, los datos se analizaron a partir de técnicas de Evaluación Multicriterio y Sistemas de Información Geográfica; mientras que las características físico-químicas del suelo fueron evaluadas a partir de 21 sitios de muestreo: 7 en bosque denso, 7 en semidenso y 7 en fragmentado. Los resultados muestran que ambientalmente, las mejores zonas para la recuperación del bosque de alta montaña del Estado de México se localizan en el Parque Nacional Nevado de Toluca y en el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, ya que del total de la superficie con un nivel muy alto de adecuación (4235 ha), el 23% corresponde al primer caso y el 20% al segundo. En contra parte, la Sierra de las Cruces solo ocupa el 16%, y es también en esta zona donde se localizan las áreas con el nivel muy bajo de aptitud, ya que de 4672 ha, el 30% se localiza en esta zona. Estas condiciones ambientales pueden estar favoreciendo que las especies forestales se estén adaptando a condiciones cada vez más extremas, principalmente en las zonas de mayor altitud. Por otra parte, las mejores condiciones de calidad de sitio se localizan en la Sierra de las Cruces, sin embargo, estadísticamente las tres zonas no mostraron diferencias significativas (p> 0.05), lo que hace pensar que la calidad de sitio no sólo depende de las condiciones dasonómicas sino también de las condiciones ambientales. Ante esto, analizando la relación entre el grado de aptitud ambiental y el de calidad de sitio, se identificó que sólo un sitio cumple con un grado alto de aptitud para la recuperación del bosque y se localiza en la Sierra de las Cruces, cabe recalcar que se trata de una relación a nivel de punto de muestreo. Por otra parte, el análisis físico-químico del suelo de la alta montaña muestra que la mayor disponibilidad de nutrientes en el suelo se presenta en los primeros 30 cm de profundidad. Esta diferencia en la concentración de nutrientes puede estar influenciada por la densidad del bosque y los incendios forestales, ya que los resultados muestran que a mayor número de incendios y mayor densidad del bosque, la disponibilidad de materia orgánica, fósforo, Ca2+, N y pH se incrementa, y el resto de los nutrientes del suelo mostró un comportamiento heterogéneo. Por esto, el estudio sugiere que para la recuperación de los bosques de la alta montaña se consideren principalmente variables de calidad de sitio y que estas sean interrelacionadas con las variables ambientales para así lograr un mayor grado de éxito de la regeneración o reforestación en el Estado