info:eu-repo/semantics/masterThesis
La distinción alimentaria de Toluca. Segunda mitad del siglo XVIII.
Autor
MARIA DEL CARMEN LEON GARCIA
Institución
Resumen
“Esta tesis tiene una condición o, si se quiere, un reto. El reto está en relación epistemológica entre historia y antropología. Como un trabajo recepcional de este tipo tiene que ver con los resultados académicos de un proceso escolarizado, el producto de la presente investigación podrá entenderse si, rayando en la obviedad, explico al lector que la primera parte del binomio historia-antropología que ha guiado este trabajo, constituyo mi licenciatura en historia dentro de la ENAH, mientras que la segunda se formó en la maestría en antropología social del CIESAS. Aquí, las materias cursadas pusieron el acento en la antropología cultural, relacionándola con la cultura material. Principalmente seguimos a dos autores: Clifford Geertz y Jeffry Alexander. Las propuestas del análisis hermenéutico o interpretativo que Geertz tiene para la antropología no están desiertas dentro del ámbito de las ciencias sociales. Alexander ha hecho lo propio para la sociología partiendo de los textos clásicos y aplicando técnicas autohermenéuticas en sus propios trabajos, mientras que el jesuita francés Michel de Certeau lo propuso para el análisis histórico. Este interés hermenéutico es signo de una búsqueda, una revisión epistemológica en las ciencias histórico-sociales, donde se ha replanteado la necesidad de trabajar interdisciplinariamente y se proponen restricciones o ampliaciones a esta manera de abordar el análisis social y cultural, como la unidisciplinariedad, de cierto estilo enciclopedista, que ha propuesto Immanuel Wallerstein, o la manera controlada de préstamos recíprocos entre disciplinas pero “sin perder el rumbo”, que defendió el historiador francés Bernanrd Lepetit. Otro aspecto importante en la revisión de los hermeneutas, es el problema de la escritura y la necesidad de conocer la estructura del lenguaje escrito. Paralelamente a la manera de escribir los resultados de investigación, la capacidad creativa, la imaginación y el juicio crítico, son capacidades del científico para resolver su tarea”.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Visibilización de la participación femenina en los comités comunitarios de agua potable de Toluca, Estado de México
Brenda Gómez Colín; Alejandro Tonatiuh Romero Contreras; Ivonne Vizcarra Bordi -
Habitabilidad urbana en el espacio público, el caso del centro histórico de Toluca, Estado de México
Alvarado Azpeitia, Carlos Jorge