info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Delincuencia femenina en Yucatán, 1872-1905.
Autor
RAMIRO LEONEL ARCILA FLORES
Institución
Resumen
"Esta tesis busca una comprensión sobre tres delitos cometidos por mujeres: delitos violentos, adulterio e infanticidio. Su base es la teoría del género, que plantea que las relaciones sociales están históricamente condicionadas sobre la diferencia sexual, dentro de una estructura patriarcal. Estas condiciones también estuvieron presentes en el primer código penal de México: el de 1872, redactado bajo el pensamiento liberal. El primer capítulo analiza las normas morales exigidas a las mujeres y el primer código penal de Yucatán de 1872, así como las condiciones socioeconómicas del estado. El segundo capítulo hace un "retrato común" de las mujeres delincuentes, a partir de la información de los expedientes. Estos datos permitieron una imagen de estas mujeres y de sus características, así como de algunas de sus relaciones con el resto de su comunidad. El tercer capítulo analiza los tres delitos: el homicidio, las lesiones y las injurias. Se revisaron varios expedientes, buscando explicaciones compartidas. El cuarto capítulo trato del adulterio. Su tipificación estuvo bajo el matrimonio patriarcal. El quinto capítulo analiza el infanticidio y las condiciones morales y de genero presentes en su tipificación y penalización".
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Élites y desigualdad regional. Los casos de Yucatán y Nuevo León.
DULCE MARIA SAURI RIANCHO -
La comisaria del Santo Oficio de la Inquisición en Yucatán, siglo XVI.
CARLOS ROBERTO GUTIERREZ PERAZA -
La imprenta en la Península de Yucatán en el siglo XIX.
MARCELA GONZALEZ CALDERON