es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Nuevas estrategias para el control biológico de fitopatógenos

        Fecha
        2018
        Registro en:
        978-958-740-254-4 (e-book)
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/34158
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4118100
        Autor
        Cotes, Alba Marina
        Mosher, Stephen
        Barrera, Gloria Patricia
        Kobayashi, Sadao
        Elad, Yigal
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Las tecnologías biológicas, incluyendo el uso de microorganismos biocontroladores, están adquiriendo una importancia primordial en la producción agrícola. Sin embargo, la mayoría de los enfoques para el control biológico de enfermedades de las plantas ha tenido un alcance limitado. Un ejemplo de esto lo representa el hecho de que, en las últimas décadas, en general, se han utilizado agentes de biocontrol individuales para controlar un solo patógeno. Esto puede explicar parcialmente la respuesta inconsistente que se observa frecuentemente, ya que dichos agentes individuales pueden ser inactivos en varios de los ambientes en los que se aplican o contra diferentes patógenos que atacan a la planta huésped. Lograr un control de amplio espectro de patógenos por los antagonistas que se apliquen individualmente o en consorcio sigue siendo, en gran medida, un objetivo no cumplido para la explotación eficaz del control biológico, así como ampliar los usos de los agentes de control biológico para lograr efectos complementarios, tales como tolerancia a factores abióticos limitantes como la sequía y la salinidad, biofertilización y biorremediación, entre otros. Además, en general, se han usado los mismos microorganismos biocontroladores y los descubrimientos de nuevos agentes de control biológico son muy limitados. Sin embargo, estas investigaciones requieren de métodos de tamizado o screening de alta eficiencia que permitan evaluar de forma rápida muchos microorganismos. De otra parte, existen múltiples patógenos para los cuales no se han desarrollado alternativas de control biológico efectivas, como es el caso de muchas bacterias fitopatógenas y de virus, donde existe un potencial inexplorado. Así mismo, el desarrollo de nuevos componentes de manejo que puedan integrarse a los agentes de control biológico para mejorar la respuesta de control tiene aún mucho espacio de investigación.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018