Tese
A geografia escolar e o espaço mentalmente projetado: um olhar Piagetiano
Fecha
2019-05-31Autor
Santos, Leonardo Pinto dos
Institución
Resumen
Esta investigación se dibuja como una aproximación de la enseñanza de la Geografía con la Epistemología Genética de Jean Piaget. Para ello se trabajó con dos grupos de niños de una escuela pública de Rio Grande do Sul ubicada en el municipio de Canoas, región metropolitana de Porto Alegre. El primer grupo está formado por estudiantes del grado sexto de educación media, con quienes se trabajó parte de las relaciones espaciales topológicas, mientras que con el otro grupo que está compuesto por alumnos del octavo grado de educación media, se buscó el desarrollo de las relaciones espaciales proyectivas y euclidianas. La relación entre Jean Piaget con la Geografía escolar tiene como objetivo trabajar con el concepto de Espacio Mentalmente proyectado (EMP) que es la categoría clave de esta investigación y que en su esencia carga las capacidades de cada sujeto en representar el Espacio Geográfico que se encuentra distante de la vivencia de estos individuos. En este sentido son presentadas seis prácticas pedagógicas que se presentan como base teórica: la Epistemología Genética, la teoría de las Representaciones Sociales, además de enfocar en tres conceptos de la ciencia geográfica: Lugar, Paisaje y Espacio Geográfico. Para ello, la investigación se pauta en un abordaje Cualitativo apoyado con el Método Clínico con el propósito de propiciar momentos de experimentación a partir de prácticas pedagógicas que envuelven contenidos de la Geografía escolar. La idea central es que las representaciones fueran producidas a partir de manifestaciones imaginarias que surgen por medio de un grupo de esquemas que cada sujeto estructura a lo largo de su desarrollo. Con las producciones se indicaron relaciones con las bases teóricas utilizadas por los sujetos de investigación en sus acciones para dar significado y forma al Espacio Geográfico. Durante este trabajo se conservó el pensamiento de que cada individuo es capaz de proyectar mentalmente espacios que él no vive cotidianamente, pero que al hacer parte de su imagético pasa a ser representado y comprendido a partir de una serie de esquemas mentales que conducen a la lectura realidad. El punto de contacto para el análisis fue la Epistemología Genética con el concepto clave de la ciencia geográfica -el Espacio Geográfico-, teniendo en las representaciones estructuradas el hilo conductor para las reflexiones a realizar. Además de investigar el pensamiento de los niños, la idea de esta investigación y del Espacio Mentalmente proyectado es promover en el ambiente escolar la autoría y autonomía de los estudiantes, creando diálogos constructivos en relación a los Lugares del mundo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mudanças Ambientais Globais - Abertura
Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina; Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rogrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio -
Mudanças Ambientais Globais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina -
Mudanças Ambientais Globais
Agência Espacial Brasileira (AEB). Programa AEB Escola; Rodrigues, Ivette Maria Soares; Sampaio, Gilvan; Nobre, Carlos; Loyolla, Fábio; Lapola, David; Pesquero, José; Salazar, Luis; Cardoso, Manoel; Hirota, Marina