dc.contributorCardoso, Eduardo Schiavone
dc.contributorhttp://lattes.cnpq.br/6467146489705005
dc.contributorCosta, Benhur Pinós da
dc.contributorhttp://lattes.cnpq.br/6758952717155318
dc.contributorMyanaki, Jacqueline
dc.contributorhttp://lattes.cnpq.br/9474998673949693
dc.contributorPinto, Kinsey Santos
dc.contributorhttp://lattes.cnpq.br/5810985948735723
dc.contributorCostella, Roselane Zordan
dc.contributorhttp://lattes.cnpq.br/7918673931871866
dc.creatorSantos, Leonardo Pinto dos
dc.date.accessioned2019-11-20T11:55:09Z
dc.date.accessioned2022-10-07T21:53:07Z
dc.date.available2019-11-20T11:55:09Z
dc.date.available2022-10-07T21:53:07Z
dc.date.created2019-11-20T11:55:09Z
dc.date.issued2019-05-31
dc.identifierhttp://repositorio.ufsm.br/handle/1/18978
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4032368
dc.description.abstractEsta investigación se dibuja como una aproximación de la enseñanza de la Geografía con la Epistemología Genética de Jean Piaget. Para ello se trabajó con dos grupos de niños de una escuela pública de Rio Grande do Sul ubicada en el municipio de Canoas, región metropolitana de Porto Alegre. El primer grupo está formado por estudiantes del grado sexto de educación media, con quienes se trabajó parte de las relaciones espaciales topológicas, mientras que con el otro grupo que está compuesto por alumnos del octavo grado de educación media, se buscó el desarrollo de las relaciones espaciales proyectivas y euclidianas. La relación entre Jean Piaget con la Geografía escolar tiene como objetivo trabajar con el concepto de Espacio Mentalmente proyectado (EMP) que es la categoría clave de esta investigación y que en su esencia carga las capacidades de cada sujeto en representar el Espacio Geográfico que se encuentra distante de la vivencia de estos individuos. En este sentido son presentadas seis prácticas pedagógicas que se presentan como base teórica: la Epistemología Genética, la teoría de las Representaciones Sociales, además de enfocar en tres conceptos de la ciencia geográfica: Lugar, Paisaje y Espacio Geográfico. Para ello, la investigación se pauta en un abordaje Cualitativo apoyado con el Método Clínico con el propósito de propiciar momentos de experimentación a partir de prácticas pedagógicas que envuelven contenidos de la Geografía escolar. La idea central es que las representaciones fueran producidas a partir de manifestaciones imaginarias que surgen por medio de un grupo de esquemas que cada sujeto estructura a lo largo de su desarrollo. Con las producciones se indicaron relaciones con las bases teóricas utilizadas por los sujetos de investigación en sus acciones para dar significado y forma al Espacio Geográfico. Durante este trabajo se conservó el pensamiento de que cada individuo es capaz de proyectar mentalmente espacios que él no vive cotidianamente, pero que al hacer parte de su imagético pasa a ser representado y comprendido a partir de una serie de esquemas mentales que conducen a la lectura realidad. El punto de contacto para el análisis fue la Epistemología Genética con el concepto clave de la ciencia geográfica -el Espacio Geográfico-, teniendo en las representaciones estructuradas el hilo conductor para las reflexiones a realizar. Además de investigar el pensamiento de los niños, la idea de esta investigación y del Espacio Mentalmente proyectado es promover en el ambiente escolar la autoría y autonomía de los estudiantes, creando diálogos constructivos en relación a los Lugares del mundo.
dc.publisherUniversidade Federal de Santa Maria
dc.publisherBrasil
dc.publisherGeociências
dc.publisherUFSM
dc.publisherPrograma de Pós-Graduação em Geografia e Geociências
dc.publisherCentro de Ciências Naturais e Exatas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectGeografia
dc.subjectEnsino de geografia
dc.subjectEspaço mentalmente projetado
dc.subjectRepresentações
dc.subjectEpistemologia genética
dc.subjectGeografía
dc.subjectEnseñanza de la geografía
dc.subjectEspacio mentalmente proyectado
dc.subjectRepresentaciones
dc.subjectEpistemología genética
dc.titleA geografia escolar e o espaço mentalmente projetado: um olhar Piagetiano
dc.typeTese


Este ítem pertenece a la siguiente institución