Artículo de revista
Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos
Fecha
2009-12-08Registro en:
2346-2442
0123-4366
Autor
Neme Villarreal, Martha Lucía
Institución
Resumen
El presente escrito tiene por objeto dejar en evidencia la confusión que en cierto sector de la jurisprudencia colombiana existe entre el concepto de buena fe objetiva y el concepto de buena fe subjetiva, que ha trascendido, por demás, a una parte de la doctrina y la legislación (C. Co., art. 863), pero, sobre todo, busca advertir sobre los graves equívocos a los que dicha confusión conduce, entre los que se cuentan: asumir que la buena objetiva comprende tanto una buena fe exenta de culpa como una buena fe en la que la diligencia no resulta exigible; pretender que la regla que prohíbe el ir contra los actos propios está regida por la buena fe subjetiva y que es una manifestación de la teoría de la apariencia; pretender proteger a nombre del principio de buena fe la representación mental del deudor que cree haber cumplido, desconociendo la exigencia de la buena fe objetiva que impone desplegar un comportamiento efectivo; y apreciar de manera errónea los alcances de la presunción de buena fe; equívocos que llevan a plantear la necesidad de retomar los senderos del derecho romano, en el que el concepto originario de buena fe estuvo siempre atado al deber de comportamiento probo y leal frente a la otra parte en el contrato, es decir, a lo que hoy entendemos como buena fe objetiva y donde la exigencia de buena fe en la posesión del comprador (convicción o creencia) debió ser una utilización particular de la bona fides contractual adaptada en función de la problemática posesoria, que luego se extendería a otras situaciones que se engloban hoy bajo el nombre de la teoría de la apariencia.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911)
Zuleta Gómez, Darío ArturoCon el regreso de los Jesuitas al país, hacia finales del siglo XIX, la sociabilidad conservadora y las nuevas devociones católicas facilitaron el resurgimiento de la Congregación de la Buena Muerte en Bogotá. Dicha ... -
Influencia de la neurosicoeducación en el rendimiento escolar de los estudiantes del séptimo grado de la Unidad Educativa Juan Montalvo, zona 5, distrito 12D06, Buena Fe, Valencia, Provincia Los Ríos, cantón Buena Fe, parroquia San Jacinto de Buena Fe.
Quinto Martínez, Yadira Mariuxi; Ganchozo Sacón, Andrea Fabiola (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofiía, Letras y Ciencias de la Educación., 2017)En la presente investigación se investiga la influencia de la neurosicoeducación en el rendimiento escolar de los estudiantes del séptimo año básico de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, con la finalidad de optimizar ... -
Justicia y buenas maneras (politeness): dos artificios necesarios para una sociedad floreciente
Calvo de Saavedra, Ángela