Colombia
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Gestión en la innovación de materiales para la construcción de edificaciones menores de cinco niveles en zonas de sismicidad baja en Colombia
Fecha
2019-09-24Autor
Torres Moreno, Miguel Angel
Institución
Resumen
En el 2014 Camacol (Cámara Colombiana de Construcción) durante el Congreso Colombiano de Construcción en Cartagena, manifestó que se debía continuar con la agenda del proyecto Camacol Innova 2020, el cual fue realizado en el 2013 (Camacol, 2014). Desde entonces en Colombia se ha venido hablando sobre innovación en el sector de la construcción, lo que género que la innovación en la industria de la construcción se haya convertido en un tema de estudio en nuestro país; no obstante, desde 1980 la innovación en la construcción empieza a tener una aplicabilidad más amplia a nivel internacional, como dice Karen Lee Hansen y CB Tatum miembro de ASCE (American Society of Civil Engineers). La innovación de tecnología y gestión estratégica en la construcción se debe llevar a cabo para generar una buena planificación, de manera que se vinculen todos los procesos diarios de la construcción y empresas de construcción (Karen Lee Hansen, 1989). Con este tipo de concepto a través de los años se da paso a lo que hoy en día conocemos como BIM (Building Information Modeling), una innovación que ha permitido revolucionar la industria de la construcción, como muestran resientes publicaciones de Springer. “BIM (Building Information Modeling) la aplicación actuará como un medio técnico importante para promover la revolución. La tecnología BIM se puede aplicar en el diseño, construcción, operación y mantenimiento, demolición y otros ciclos de vida completos del campo de la construcción” (Wojciech Bonenberg, 2018). Este concepto está siendo utilizado actualmente en varios proyectos de construcción en Colombia. Así lo reveló la presidenta de Camacol (Cámara Colombiana de la Construcción), Sandra Forero, quien destacó que más del 40 por ciento de las edificaciones nuevas que se desarrollan en Colombia, ya están implementando el Modelado de Información para la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), una tecnología que está revolucionando la forma de edificación en el mundo (Florez, 2018).Camacol (Cámara Colombiana de Construcción), ha sido uno de los entes que promueve la innovación en el país. Como dice: “La innovación es la clave para construir ciudades de calidad y lograrlo es un interés claro del sector constructor” (Camacol, 2014). Por ende, en el país, se estén generando diferentes innovaciones en los procesos constructivos, administración, diseños, entre otros. Sin embargo, la innovación en materiales es un tema, en el que se prefiere continuar con los materiales tradicionales, por lo cual se presentan pocos estudios en el país. Ante esto Camacol concluye “Colombia es uno de los países más cerrados del mundo, después de Brasil, y esto hace que vivamos muy cómodos en una burbuja que no nos deja ser eficientes. Esto es un error porque el enemigo más grande de la innovación es la falta de competencia, de manera que hay que hacer una gestión enorme para adaptarse a los cambios, innovar y enfrentar la competencia” (Camacol, 2014) . En la actualidad, se necesita innovar en materiales de construcción ya que es un gran factor por el cual se encarece la construcción, y por otro lado es uno de los que genera mayor contaminación alrededor del planeta tierra. Como se expresa en el estudio realizado por la Universidad Islámica de Gaza, en Palestina, y la Universidad Técnica de Berlín, en Alemania, el cual tiene como título: “Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción” dice: “El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente” (Adnan Enshassi, 2014). Estudios confirman que en cada etapa del proceso de la construcción hay un componente que afecta desfavorablemente al cambio climático, siendo la producción de materiales de construcción una de las menos estudiadas. Es decir que, debemos gestionar innovación en materiales de construcción que sean amigables con el ambiente.