dc.contributor | Ivanova, Yulia | |
dc.creator | Torres Moreno, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2019-11-05T15:39:52Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:01:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:44:02Z | |
dc.date.available | 2019-11-05T15:39:52Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:01:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:44:02Z | |
dc.date.created | 2019-11-05T15:39:52Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:01:00Z | |
dc.date.issued | 2019-09-24 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/32366 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733385 | |
dc.description.abstract | En el 2014 Camacol (Cámara Colombiana de Construcción) durante el Congreso Colombiano de Construcción en Cartagena, manifestó que se debía continuar con la agenda del proyecto Camacol Innova 2020, el cual fue realizado en el 2013 (Camacol, 2014). Desde entonces en Colombia se ha venido hablando sobre innovación en el sector de la construcción, lo que género que la innovación en la industria de la construcción se haya convertido en un tema de estudio en nuestro país; no obstante, desde 1980 la innovación en la construcción empieza a tener una aplicabilidad más amplia a nivel internacional, como dice Karen Lee Hansen y CB Tatum miembro de ASCE (American Society of Civil Engineers). La innovación de tecnología y gestión estratégica en la construcción se debe llevar a cabo para generar una buena planificación, de manera que se vinculen todos los procesos diarios de la construcción y empresas de construcción (Karen Lee Hansen, 1989). Con este tipo de concepto a través de los años se da paso a lo que hoy en día conocemos como BIM (Building Information Modeling), una innovación que ha permitido revolucionar la industria de la construcción, como muestran resientes publicaciones de Springer. “BIM (Building Information Modeling) la aplicación actuará como un medio técnico importante para promover la revolución. La tecnología BIM se puede aplicar en el diseño, construcción, operación y mantenimiento, demolición y otros ciclos de vida completos del campo de la construcción” (Wojciech Bonenberg, 2018). Este concepto está siendo utilizado actualmente en varios proyectos de construcción en Colombia. Así lo reveló la presidenta de Camacol (Cámara Colombiana de la Construcción), Sandra Forero, quien destacó que más del 40 por ciento de las edificaciones nuevas que se desarrollan en Colombia, ya están implementando el Modelado de Información para la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), una tecnología que está revolucionando la forma de edificación en el mundo (Florez, 2018).Camacol (Cámara Colombiana de Construcción), ha sido uno de los entes que promueve la innovación en el país. Como dice: “La innovación es la clave para construir ciudades de calidad y lograrlo es un interés claro del sector constructor” (Camacol, 2014). Por ende, en el país, se estén generando diferentes innovaciones en los procesos constructivos, administración, diseños, entre otros. Sin embargo, la innovación en materiales es un tema, en el que se prefiere continuar con los materiales tradicionales, por lo cual se presentan pocos estudios en el país. Ante esto Camacol concluye “Colombia es uno de los países más cerrados del mundo, después de Brasil, y esto hace que vivamos muy cómodos en una burbuja que no nos deja ser eficientes. Esto es un error porque el enemigo más grande de la innovación es la falta de competencia, de manera que hay que hacer una gestión enorme para adaptarse a los cambios, innovar y enfrentar la competencia” (Camacol, 2014) . En la actualidad, se necesita innovar en materiales de construcción ya que es un gran factor por el cual se encarece la construcción, y por otro lado es uno de los que genera mayor contaminación alrededor del planeta tierra. Como se expresa en el estudio realizado por la Universidad Islámica de Gaza, en Palestina, y la Universidad Técnica de Berlín, en Alemania, el cual tiene como título: “Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción” dice: “El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente” (Adnan Enshassi, 2014). Estudios confirman que en cada etapa del proceso de la construcción hay un componente que afecta desfavorablemente al cambio climático, siendo la producción de materiales de construcción una de las menos estudiadas. Es decir que, debemos gestionar innovación en materiales de construcción que sean amigables con el ambiente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Ingeniería - Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Agencia de Noticias UN. (05 de Febrero de 2019). SIC otorga protección a diseño de bloque calado. Obtenido de agenciadenoticias.unal.edu.co: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/sic-otorga-proteccion-a-diseno-de-bloque-calado.html | |
dc.relation | Adnan Enshassi, B. K. (30 de Noviembre de 2014). Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos. Obtenido de Revista Ingeniería de Construcción : https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v29n3/art02.pdf | |
dc.relation | ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. (2010). Normas Colombianas de Diseño y Contrucción Sismo-Resitente,NSR-10. Bogotá: AIS. Obtenido de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/3titulo-c-nsr-100.pdf | |
dc.relation | Baldé, C. W. (2015). THE GLOBALE-WASTE MONITOR 2014. Obtenido de United Nations University: https://i.unu.edu/media/unu.edu/news/52624/UNU-1stGlobal-E-Waste-Monitor-2014-small.pdf | |
dc.relation | Camacol. (04 de Junio de 2014). INNOVACIÓN, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Obtenido de https://camacol.co/noticias/innovaci%C3%B3n-clave-para-la-competitividad-del-sector-de-la-construcci%C3%B3n | |
dc.relation | Corsanego, P. (1990). Vulnerabilidad y daño sismico. Obtenido de Metodologías para el análisis de vulnerabilidad sísmica: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6230/03CAPITULO2.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Florez, G. (24 de Agosto de 2018). El 40 por ciento de las construcciones del país usa tecnología BIM. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/el-40-por-ciento-de-las-construcciones-del-pais-usa-tecnologia-bim-259706 | |
dc.relation | Flórez, G. (17 de Agosto de 2018). Los conjuntos residenciales, microciudades en crecimiento. Obtenido de EL TIEMPO: Los conjuntos residenciales, microciudades en crecimiento | |
dc.relation | García, O. (08 de Mayo de 2018). Calidad e innovación en la construcción es imprescindible para Colombia. Obtenido de Instituto de Estudios Urbanos - IEU: http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/calidad-e-innovacion-en-la-construccion-es-imprescindible-para-colombia | |
dc.relation | Grupo Argos. (Mayo de 2018). Materiales de construcción del futuro. Obtenido de https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Innovacion/Materiales-de-construccion-del-futuro | |
dc.relation | Grupo Corona. (2018). PINTURA COOLGUARD. Obtenido de CORONA: https://www.corona.co/producto/pintura-coolguard | |
dc.relation | Jurado, M. (02 de Agosto de 2015). Blac Brick, el ladrillo del futuro. Obtenido de EL MUNDO: https://www.elmundo.es/economia/2015/07/02/5592de5f22601df5048b456b.html | |
dc.relation | Karen Lee Hansen, C. T. (01 de Enero de 1989). TECHNOLOGY AND STRATEGIC MANAGEMENT IN CONSTRUCTION. (ASCE, Editor) Obtenido de https://ascelibrary-org.ezproxy.umng.edu.co/doi/10.1061/%28ASCE%299742-597X%281989%295%3A1%2867%29 | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). En M. M. Ministerio de Salud y Protección Social, D. [Eds.] Escobar Ocampo, A. López Arias, Á. E. Camacho Lozano, & E. Camelo Martínez. Bogotá, D.C, Colombia. | |
dc.relation | Senthil Kumar, K. B. (Julio de 2015). Development of Ecofriendly Concrete Incorporating Recycled High-Impact Polystyrene from Hazardous Electronic Waste. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/277636397_Development_of_Ecofriendly_Concrete_Incorporating_Recycled_High-Impact_Polystyrene_from_Hazardous_Electronic_Waste | |
dc.relation | Wojciech Bonenberg, X. W. (27 de Junio de 2018). BIM in Prefabrication and Modular Building. Obtenido de Advances in Human Factors, Sustainable Urban Planning and Infrastructure: https://doi.org/10.1007/978-3-319-94199-8_10 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 | |
dc.title | Gestión en la innovación de materiales para la construcción de edificaciones menores de cinco niveles en zonas de sismicidad baja en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |