es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Buscar 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad de Concepción (Chile)
        • Buscar
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad de Concepción (Chile)
        • Buscar

        Buscar

        Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

        Filtros

        Use filtros para refinar sus resultados.

        Mostrando ítems 1-10 de 226

        • Opciones de clasificación:
        • Relevancia
        • Título Asc
        • Título Desc
        • Fecha ascendente
        • Fecha descendente
        • Resultados por página:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Programa interpretativo de la Reserva Nacional Rio Clarillo. 

        Fanjul Hermosilla, Angélica del Pilar (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 1997)
        La Reserva Nacional Río Clarillo, es una de las categorías de manejo de las 43 totales existentes en el país, la cual fue creada para proteger muestras representativas de la biodiversidad presente en el país. Esta reserva ...

        Análisis de crecimiento de un rodal de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco de 30 años de edad plantado a alta densidad en la precordillera de Ñuble. 

        Guzmán Bahamonde, Angela Roxana (Facultad de Ciencias Forestales, 2000)
        Se analizó el crecimiento de un rodal de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco.) de 30 años de edad, plantado a alta densidad inicial en el sector precordillerano “Atacalco" de la provincia de Ñuble. El ...

        Efecto del tiempo de empaque y tipo de protección radicular en el daño fisiológico de plantas de eucalyptus globulus labill. y pinus radiata d. don evaluado a través de conductividad electrolítica. 

        Merino Sobarzo, Carolina Andrea (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Silvicultura., 1998)
        A plantas de Eucalyptus globulus Labill. y Pinus radiata D.Don producidas a raíz desnuda se les sometió a diferentes tratamientos para determinar daño a nivel celular a través de la medición de la conductividad electrolítica. Los ...

        Evolución de los movimientos ecologistas en Chile. 

        Riquelme Burgos, Marcelo Andrés (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Silvicultura., 2000)
        La diferencia de opiniones entre distintos sectores de la sociedad acerca del tema ambiental, ha provocado variados conflictos entre estos mismos. Para analizar la posición de estos sectores y su relación, se describió la ...

        Estudio de factibilidad económica para la instalación de una planta de astillado en la VI Región. 

        Umaña Peña, Jorge Alejandro (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 1996)
        Mediante el estudio de antecedentes se determinó la factibilidad económica de un proyecto de instalación de una planta de astillado en la VI Región de Chile, utilizando para ello algunos indicadores financieros. Dichos ...

        Estudio ergonómico y rendimiento en segunda poda de Pinus radiata D. Don con tijerón neozelandes. 

        Feest Jarmett, Erwin Indalicio (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 1996)
        Se aplicó un estudio de segunda poda en un rodal de Pinus radiata D. Don de 7 años de edad. La tarea fue realizada con tijerón podador del tipo Neo-Zelandés, usando como accesorios escalera y king grip. El propósito del ...

        Estudio ergonómico de tijerón de poda. 

        Albornoz Aranda, Gerardo Adolfo (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 1999)
        El tijerón neozelandés es una de las herramientas más utilizadas para efectuar poda de pinus radiata. La razón de su elección se basa principalmente en la calidad de corte que se obtiene con este implemento. Debido a que ...

        Evaluación de la calidad de trozos provenientes de la sección no podada del fuste de Pinus radiata D. Don. 

        Salas García de Vinuesa, Claudio Andrés (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Silvicultura., 1996)
        Se evaluó la calidad de los trozos provenientes de la sección no podada del fuste, según normas establecidas por el Instituto de Investigación Forestal de Nueva Zelandia, en 26 rodales de pino radiata, ubicados en la ...

        Influencia de la temperatura en el potencial de crecimiento radicular en plantas de Pinus radiata, Eucaliptus nitens y Eucaliptus globulus. 

        Mendoza Quintana, Andrea Camila (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Silvicultura., 1997)
        Utilizando Cámaras aeropónicas, se desarrolló un estudio para determinar el comportamiento del Potencial de Crecimiento Radicular (PCR) de plantas, sometidas a distintas temperaturas: 5, 12, 17, 22°C; de las especies: ...

        Riego con aguas servidas en plantaciones de especies forestales de rápido crecimiento. 

        Rosales Uslar, Milthon Francisco (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias ForestalesDepartamento de Silvicultura., 1998)
        Esta tesis es una revisión de los antecedentes que permitan establecer las condiciones básicas para aplicar el riego de plantaciones con aguas servidas en Chile. En el aspecto silvícola se encontró que el riego con aguas ...
        • 1
        • 2
        • 3
        • 4
        • . . .
        • 23

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Países
        ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

        EXPLORAR POR

        Instituciones

        Descubre


        Tipo de documento
        Tesis (221)
        Book (4)

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018