dc.contributorPacheco, Felipe
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorSantacoloma Pelaez, Rodrigo
dc.creatorÁlvarez Mora, Andrés Ricardo
dc.date.accessioned2020-01-01
dc.date.accessioned2021-08-10T07:32:57Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:10:45Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-08-10T07:32:57Z
dc.date.available2022-09-26T22:10:45Z
dc.date.created2020-01-01
dc.date.created2021-08-10T07:32:57Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier326315
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87743
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326315
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3582980
dc.description.abstractGracias a que la industria mundial de cannabis legal ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años y que Colombia ha legalizado la producción y comercialización con propósitos medicinales. Se genera un plan de negocios enfocado en cubrir la brecha que existe en los nacientes pequeños y medianos cultivadores Colombianos, que solo pueden enfocar sus recursos en la optimización del cultivo de la planta del cannabis (primera etapa productiva de la cadena) generando flores de calidad para ser vendidas al segundo eslabón de la cadena productiva (industrias con capacidad de transformación) para generación de productos medicinales y de cuidado de la salud. El presente plan de empresa, desarrolla un modelo de negocio que generar aceites de extracción inicial con mayor valor agregado para el cultivador, e ingresos a la compañía CGO propietaria de laboratorios móviles de extracción de aceites cannabicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Gestión Organizacional
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectColombia
dc.subjectCannabis - Comercio - Colombia
dc.subjectNegocios - Administración
dc.subjectMarihuana - Colombia
dc.subjectCultivo de plantas medicinales
dc.subjectExtracción de aceite
dc.subjectAceites vegetales
dc.subjectAnálisis de mercados
dc.subjectOportunidades de negocios
dc.subjectOportunidades de mercado
dc.subjectTendencias de mercado
dc.subjectCompetitividad empresarial
dc.subjectEstrategia de productos
dc.subjectEstrategia de precios
dc.subjectEstrategia empresarial
dc.subjectEstrategia publicitaria
dc.subjectEstrategias de competitividad
dc.subjectEstrategia competitiva
dc.subjectEstrategia de negocios
dc.subjectEstrategias de mercadeo
dc.subjectEstrategias de marketing
dc.subjectEstrategias de valor
dc.subjectTésis
dc.subjectAdministración
dc.subjectDepartamento de Gestión Organizacional
dc.titlePropuesta de negocio Colombian Green Oils
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución