Tesis
Evaluación de accesibilidad geográfica a los servicios de atención médica del Área Metropolitana Centro Occidente
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Márquez Bedoya, María Camila
Institución
Resumen
Debido al incremento en la demanda de los servicios de atención médica que se ha generado en el mundo desde el año 2020, se vuelve de vital importancia analizar aquellos factores externos que afectan la atención de pacientes en los hospitales y/o clínicas, por lo cual se plantea el presente trabajo final de maestría como una forma de analizar desde el punto de vista de accesibilidad geográfica el estado actual que estarían teniendo estos en lo que refiere a médicos y camas, y las mejoras que se tendrían que realizar para alcanzar los indicadores de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para estos aspectos, considerando que dichos indicadores no son calculados teniendo en cuenta la accesibilidad geográfica. Dicho estudio de accesibilidad geográfica sería aplicado al Área Metropolitana Centro Occidente (Pereira, Dosquebradas y La Virginia) perteneciente al departamento de Risaralda – Colombia; para lo cual se implementaría el método mejorado de área de captación flotante de dos pasos (E2SFCA por sus siglas en inglés) que permite identificar aquellas zonas en las cuales no existe una adecuada cobertura desde los servicios de atención médica para un radio de influencia de 15 minutos de viaje. (Texto tomado de la fuente) Due to the increased demand for health care services since 2020 in the world, becomes of vital importance to analyze those external factors that affect the attention of patients in hospitals and clinics, for which this final master’s degree is proposed as a means of analyzing in terms of geographic accessibility the current state they would be having with respect to medical supplies and beds, and the improvements that would need to be undertaken to achieve the indicators of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) for this aspects, considering these indicators are not calculated on the basis of an analysis of geographic accessibility. This geographic accessibility study would be applied to the Central West Metropolitan Area (Pereira, Dosquebradas and La Virginia) belonging to the department of Risaralda – Colombia for which would be implemented the enhanced two step floating catchment area (E2SFCA) that identifies those areas without proper coverage from the medical care services within 15 minutes’ radius of influence of traveling time.