Otro
Luchas sociales en el Magdalena Medio (1995 – 2010)
Author
Orjuela Cubides, Jorge Guillermo
Institutions
Abstract
This research analyzes social struggles in Magdalena Medio between the years 1995 and 2010 especially, those that were fought by peasants, workers and women. Consequently, emblematic cases of each sector are studied in order to obtain a panoramic vision that allows to understand the historical evolution, the demands and the the social movement transformations. Among those cases are: Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, Asociación de Trabajadores Campesinos de Carare, and Organización Femenina Popular. Framing the development of social struggles within two explanatory contexts that provide a broader and clearer understanding of social movements: starting by the paramilitarism as a phenomenon that profoundly affected social organizations in the region, and in general in Colombia. On the other hand, it is studied the implementation of neoliberal policies in the 1990s, because they also had a decisive influence on the social struggles that were fought in Magdalena Medio ; eliminating or transforming institutions that, in specific cases, protected workers. Both explanatory contexts help to understand the path that, at the end, decided to go through the social movements studied. Esta investigación analiza las luchas sociales en el Magdalena medio entre 1995 - 2010, en especial las libradas por los campesinos, los obreros y las mujeres. Para ello, se estudian casos emblemáticos de cada uno de estos sectores con el fin de obtener una visión panorámica que permita comprender el devenir histórico, las reivindicaciones y las transformaciones del movimiento social. Entre los que se encuentran la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, la Unión Sindical Obrera la Organización Femenina Popular. Enmarcando el desarrollo de las luchas sociales dentro de dos contextos explicativos que brindan una comprensión más amplia y más clara de los movimientos sociales: por un lado se encuentra el paramilitarismo como fenómeno que incidió profundamente sobre las organizaciones sociales en la región, y en general en Colombia. Y, por otro lado, se estudia la implementación de las políticas neoliberales en los años noventa, pues también influyeron de manera decisiva en las luchas sociales que se libraron en el Magdalena Medio, al eliminar o transformar instituciones que, de alguna manera, protegían a obreros y campesinos. Ambos contextos explicativos ayudan a entender el camino que, al final, decidieron transitar los movimientos sociales estudiados.