Otro
Apropiación de tecnologías en el circuit bending en Colombia
Autor
Thaine Rojas, Francisco Javier
Institución
Resumen
This research analyzes appropriation of electronic technologies in circuit bending, which is the practice of modifying second-hand electronic devices/objects to distort and broaden their intended possibilities of producing sound, without requiring expert knowledge in electronics. First, readers will find a description of the beginnings of circuit bending in the sixties, followed by an account of the experiences of three contemporary Colombian practitioners, considering how they learned the practice and what are they techniques. Circuit bending is tied to industrial and commercial processes that, during the second half of the 20th century, boosted blackboxing and obsolescence as regular strategies in the production of electronic artifacts. Circuit bending opposes such strategies with an open, reutilization-oriented approach to technology. Next, I analyze similar processes and actors in the local scene of sale and repair of electronic equipment, for benders establish different types of relationship with them. Drawing on concepts from cultural studies and science and technology studies, as well as semi-structured interviews to seven actors, this research identifies global cultural and economic forces intertwined in a local practice. At the same time, it provides elements to broaden user and technology appropriation studies. La investigación tiene por objetivo analizar la apropiación de tecnologías electrónicas en el circuit bending, práctica que implica la modificación de aparatos electrónicos de segunda con el fin de distorsionar y ampliar sus posibilidades originales de producción de sonido, sin que los practicantes deban tener conocimientos expertos en electrónica. Para ello, se describen los orígenes de la práctica en la década de los 60 y se caracterizan las experiencias de tres practicantes colombianos contemporáneos, considerando sus procesos de aprendizaje y técnicas. La comprensión de la práctica se vincula con los procesos industriales y comerciales que durante la segunda mitad del siglo XX auparon el desarrollo de la cajanegrización y la obsolescencia como estrategias regulares en la producción de artefactos electrónicos, fuerzas a las que la práctica se opone con una aproximación abierta y de reutilización en el uso de tecnologías. En un tercer momento, se analizan procesos similares en los escenarios y actores de la venta y reparación de electrónica local, con quienes los benders establecen varios tipos de relaciones. Empleando conceptos de los estudios culturales y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, y mediante entrevistas semiestructuradas a siete actores, la investigación recorre una ruta que permite identificar las fuerzas culturales y económicas de carácter global que se entretejen en una práctica local, a la vez que aporta elementos para la ampliación de los estudios de usuarios y de apropiación de tecnologías.