Trabajo de grado - Maestría
Incentivos para la promoción de la electrificación sostenible en la zona no interconectada de Colombia
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Rodriguez Zabala, Alejandra
Institución
Resumen
El acceso a la energía eléctrica mejora las condiciones de vida de las personas, permite la prestación de otros servicios públicos y es estratégico para lograr acciones productivas de la población. En Colombia, la búsqueda de alternativas para mejorar la prestación de servicios a poblaciones vulnerables ubicadas en Zonas No Interconectadas se ha incrementado significativamente. La eficiencia energética y la adopción de fuentes de energía renovables no convencionales se han implementado como posibles impulsores de la electrificación sostenible. En esta tesis se analiza el problema de la electrificación de las zonas aisladas, comenzando por una revisión de las barreras y oportunidades que presenta la electrificación sostenible con base en aspectos técnicos, económicos, ambientales, geográficos, políticos y sociales.
Además, se hace un estudio técnico y económico para la localidad de Mitú, Vaupés, con el fin de encontrar las causas de las fallas en la prestación del servicio, esto se lleva a cabo por medio de simulaciones en los softwares técnicos de Homer Pro y Digsilent PowerFactory. A partir de las condiciones técnicas del sistema, se diseña un modelo en Dinámica de Sistemas, el cual permite analizar el impacto que tiene realizar las actividades de mantenimiento e inversión en las redes de distribución, el comportamiento de la capacidad de alojamiento y la disminución de la demanda insatisfecha en conjunto con variables económicas como el recaudo y el presupuesto disponible para la intervención de redes. En base a los resultados obtenidos en las simulaciones se proponen tres políticas de soluciones a los problemas encontrados en el escenario base. (Texto tomado de la fuente) Access to electricity improves people's living conditions, allows the provision of other public services and is strategic for achieving productive actions by the population. In Colombia, the search for alternatives to improve the provision of services to vulnerable populations located in Non-Interconnected Zones has increased significantly. Energy efficiency and the adoption of non-conventional renewable energy sources have been implemented as possible drivers of sustainable electrification. This thesis analyzes the problem of electrification of nearby areas, beginning with a review of the barriers and opportunities presented by sustainable electrification based on technical, economic, environmental, geographic, political and social aspects.
In addition, a technical and economic study is carried out for the town of Mitú, Vaupés, in order to find the causes of failures in the provision of the service, this is carried out through simulations in the technical software of Homer Pro and Digsilent Power Factory. Based on the technical conditions of the system, a model in System Dynamics is designed, which allows analyzing the impact of carrying out maintenance and investment activities on the distribution networks, the behavior of the accommodation capacity and the decrease in the unsatisfied demand together with economic variables such as collection and the budget available for the intervention of networks. Based on the results obtained in the simulations, three solution policies are proposed for the problems found in the base scenario.