Otro
Maternidades sur-versivas: cartografías de los cuerpos nacientes y parientes
Date
2020Registration in:
Tobón-Valencia, L. A. (2020). Maternidades sur-versivas: cartografías de los cuerpos nacientes y parientes (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia)
Author
Tobón Valencia, Luna Alejandra
Institutions
Abstract
We are spaces of inscriptions. The whole body is a surface of footprints and marks. The aesthetic trace, the drawings that life makes in the body, everything we live is printed on each one of us. This creation-research proposal explores that material, emotional, symbolic, and spiritual traces from body cartographies and bio-body-geo-graphic paths through motherhood, pregnancy, and birth stories.
The cartographic readings and creation of the proposal sur-versive motherhoods, allow us to recognize new paths and sense-making which are vital, cognitive, emotional, bodily, aesthetic, and political. These new paths will enable us to understand the traces left by the violence on our women bodies. At the same time, it would help us to acknowledge the emancipatory keys in the awareness of childbirth and its relation to how we are living our motherhoods. Eight women, eight bodies, eight tissues. Somos espacios de inscripciones. Todo el cuerpo es una superficie de huellas, marcas y trazas. El rastro estético, los dibujos que hace la vida en el cuerpo, todo lo que vivimos queda impreso en cada una de nosotras. Esta propuesta de creación-investigación indaga por esas huellas que son de índole material, emocional, simbólica, histórica y espiritual, desde las cartografías corporales y a partir de recorridos bio-corpo-geo-gráficos por nuestros maternares e historias de gestaciones y partos.
A través de las lecturas cartográficas y creación de la propuesta maternidades sur-versivas, pudimos reconocer en nuestros partos trayectorias y apuestas de sentido vitales, cognitivas, emotivas, corporales, estéticas y políticas, para reconocer no solo las huellas que han dejado las violencias sobre nuestros cuerpos de mujer, sino también las claves emancipatorias en el hecho reflexivo de nuestras apuestas desde el parto y su relación con las maneras en que estamos viviendo nuestras maternidades. Ocho mujeres, ocho cuerpos, ocho tejidos.