Trabajo de grado - Maestría
La nueva gestión pública en la crisis actual del neoliberalismo (2008-2020). Estado del Arte
Fecha
2021Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Rendón Acosta, Julián Leonardo
Institución
Resumen
En el presente trabajo intento rastrear en la literatura sobre la gestión pública en el campo de los estudios políticos los principales aportes académicos acerca del desarrollo de la NGP, las condiciones de su pervivencia y las propuestas de su reforma. En un primer momento, expongo la matriz ideológica y teórica que se encuentra a la base de ese modelo de gestión: el neoliberalismo. Allí describo al neoliberalismo como una teoría sociopolítica más que el conjunto de preceptos meramente económicos. La NGP es subsidiaria del neoliberalismo, de él toma sus presupuestos básicos y los traslada al campo de lo público. Por último, presento en líneas generales las posturas más recientes en la literatura de los estudios políticos sobre la condición actual de la NGP y las propuestas de cambio, unas que apelan a la profundización del modelo, otras que proponen aspectos novedosos que responden a las condiciones inéditas de sociedades de la permanente crisis económica. De esta revisión se esperan resaltar los problemas más relevantes y las perspectivas adoptadas por los autores y corrientes más importantes, en un contexto de discusión sobre reforma de la acción estatal concretados en nuevos modelos de gestión pública. (Texto tomado de la fuente) In the present work, I try to trace in the literature on public management in the field of political studies the main academic contributions about the development of the NPM, the conditions of its survival and the proposals for its reform. At first, I expose the ideological and theoretical matrix that is at the base of this management model: neoliberalism. There I describe neoliberalism as a socio-political theory rather than a set of merely economic precepts. The NGP is a subsidiary of neoliberalism, from it it takes its basic assumptions and transfers them to the public sphere. Finally, I present in general lines the most recent positions in the literature of political studies on the current condition of the NPM and the proposals for change, some that appeal to the deepening of the model, others that propose novel aspects that respond to the conditions unpublished of societies of the permanent economic crisis. This review is expected to highlight the most relevant problems and the perspectives adopted by the most important authors and currents, in a context of discussion on reform of state action specified in new models of public management.