Colombia
| Otro
Proyecto de Restauración de una casa del siglo XIX en el Centro Histórico de Bogotá, declarada como Bien de Interés Cultural
Fecha
2019-10-31Registro en:
Rojas Sarmiento, S.(2019). Proyecto de Restauración de una casa del siglo XIX en el Centro Histórico de Bogotá, declarada como Bien de Interés Cultural. 1st ed. Bogotá: Universidad Nacional.
Autor
Rojas Sarmiento, Sandra Bibiana
Institución
Resumen
El tradicional Colegio Agustiniano de San Nicolás, en el centro de Bogotá, cerró sus puertas en el año 2006. La Orden de Agustinos Recoletos lo había fundado en 1944 y funcionaba en dos sedes muy cercanas entre sí: la principal, en el claustro de la Iglesia de La Candelaria donde estaba la primaria y el bachillerato. En la otra sede, a poco más de media cuadra, funcionaba el preescolar, situado en la casa de la carrera 4ª N°10-26. Esta vivienda desafortunadamente quedó sin uso desde que se cerró el colegio.
La “Casa de la Cuarta”, como se denominará de ahora en adelante, fue donada a los Agustinos en 1949 con la condición de crear allí “un establecimiento de enseñanza cristiana para jóvenes, de preferencia pobres, para ayudar a su formación como aspirantes al sacerdocio”. Los Padres Agustinos la usaron desde el mismo año como una sede para los niños más pequeños del Colegio.
Es una edificación señorial que funcionó como vivienda de familia, una casa amplia cuyas características reflejan el gusto de finales de siglo XIX, cuando probablemente fue construida. Pese a llevar más de una década desocupada, la Casa de la Cuarta aún conserva el reflejo de su belleza, sin embargo, tuvo que adecuarse para cumplir su función como edificio escolar y actualmente presenta problemas de deterioro que han afectado su encanto original haciendo cada día más complicada su restauración. Hoy afortunadamente, mantiene muchas de las características que llevaron a valorarla y a clasificarla en el nivel de intervención de conservación arquitectónica en la reglamentación que aún determina el manejo del Centro Histórico de Bogotá. Sin duda, vale la pena ofrecerle a este bien de interés cultural un proyecto completo y riguroso de restauración para recuperar su esplendor e importancia.
La Casa de la Cuarta como caso de estudio tiene varios factores de interés, como ejemplo de arquitectura representativa de un momento histórico específico, principios de siglo XX: su gran tamaño, su tipología característica con patio, traspatio y solar, la presencia de elementos historicistas de inspiración neoclásica en su lenguaje arquitectónico, son algunos de los aspectos que manifiestan su singularidad y valor en el contexto del Centro Histórico. Adicionalmente, que pertenezca a la Orden de Agustinos Recoletos, comunidad con presencia en el centro desde hace varios siglos que se siente representada en su patrimonio arquitectónico, garantiza la posibilidad de invertir en ella, ya que reconocen su valor cultural y económico. Por esta razón, darle uso albergando a parte de sus integrantes es una manera de potenciar la oportunidad de conservar el patrimonio.
Este proyecto académico es un compendio de todos y cada uno de los aspectos relevantes que le dan valor a la edificación, alimentado por su proceso histórico, con el fin de proponer la recuperación de los rasgos fundamentales que caracterizan su arquitectura y, plantear las acciones orientadas a reintegrar la unidad característica de la Casa de la Cuarta, rescatando su autenticidad y carácter.