Artículos de revistas
La formación de los estados-nación modernos: modelos y enfoques interpretativos desde la perspectiva comparada
Fecha
2009Autor
Forero Hidalgo, Jymy Alexander
Institución
Resumen
Desde el punto de vista de la comparación “macro-analítica” en historia, el presente texto discute los enfoques interpretativos en la formación del Estado moderno propuestos por Barrington Moore y Charles Tilly a partir de sus obras Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia y Coerción, capital y Estados europeos, quienes han elaborado sus modelos explicativos interrelacionando la coerción y el capital, y acentuando la relación de clase social, respectivamente. Estos modelos han generado amplia discusión acerca de su pertinencia, limitaciones y aciertos para explicar otros procesos de formación de los Estados modernos en regiones y periodos distintos; por tanto, adicionalmente se analizan las aplicaciones derivadas de dichos modelos que, para el caso específico de Latinoamérica, han realizado autores como Miguel Ángel Centeno, Fernando López-Alves y J. Samuel Valenzuela, identificando las críticas, aportes y limitaciones principales en dichos estudios.