dc.contributorGarcés López, Constanza
dc.contributorCortés Rojas, Cecilia
dc.creatorDíaz Jhonson, Paulo
dc.creatorMaldonado Castro, Teresa
dc.creatorRuiz Pedrini, Ivonne
dc.date.accessioned2021-06-16T16:12:10Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:09:47Z
dc.date.available2021-06-16T16:12:10Z
dc.date.available2021-08-21T23:09:47Z
dc.date.created2021-06-16T16:12:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1269
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302671
dc.description.abstractLa educación cada día se diversifica, y por consiguiente desde una educación normalista y homogénea, hemos avanzado a una educación inclusiva e innovadora. Dentro de esta diversificación es inminente y necesaria la tecnología y es así que la información hoy se encuentra a un clic, logrando tener acceso a nuevas metodologías, buenas prácticas y trabajo colaborativo que van en pos de ser un aporte a la educación significativa. Basados en esa línea innovadora e inclusiva, es que los psicopedagogos/as no pueden ser meros espectadores y tienen la inmejorable oportunidad de realizar grandes cambios en la educación, dando cabida y potenciando iniciativas que signifiquen un avance en la educación con equidad y calidad. Es debido a lo antes señalado que este seminario desea demostrar que, a través de la acción basada en iniciativas innovadoras, el trabajo colaborativo y la tecnología se pueden desarrollar grandes objetivos educativos. Una plataforma digital colaborativa para profesores que trabajan con niños y niñas con Síndrome de Asperger, no es solo una plataforma, es la unión del interés de todos aquellos profesores que desean perfeccionarse constantemente en nuevas metodologías inclusivas y que quieren estar a la vanguardia en las buenas prácticas, pero además, tener la visión de que un trabajo colaborativo no solo es beneficioso para el cuerpo de profesores sino para un universo de niños con NEE como lo es el Síndrome de Asperger. El diseño está enfocado a diseñar una plataforma digital que reúna las características de ser un centro de reunión interactivo, de libre acceso, de fácil uso, de compartir experiencias que ayuden a los pares y que incluso sea extensivo al núcleo familiar. Pero, además, que tenga la característica de desarrollar en forma permanente la inclusividad y que todas las experiencias, documentación, artículos y comentarios tengan la capacidad de ser significativo para todos los que utilicen la plataforma.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectInnovación
dc.subjectPlataformas Digitales
dc.subjectTrabajo Colaborativo
dc.subjectEstrategias Inclusivas
dc.titlePlataforma Digital Colaborativa para Profesores que Trabajan con Niños y Niñas con Síndrome de Asperger
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución