Tesis
Capital propio como base para determinar rentas afectas a impuestos
Autor
Gallardo Bruno, Marcos
Pinargote Marcillo, Yandry
Reyes Elgueta, Ángel
Valenzuela Urtubia, Mónica
Institución
Resumen
El Capital Propio Tributario es un concepto que todos conocemos, siempre considerado
un estado informativo que se consignaba en la Declaración de Renta de cada año. Ha
estado presente desde hace tiempo, no obstante, en el Decreto Ley N°824, Ley de Renta
del año 1974, se establece su definición como parte del mecanismo de Corrección
Monetaria que los contribuyentes debían efectuar para determinar su Renta Líquida
Imponible.
Revisar algunas aplicaciones del Capital Propio Tributario antes de la reforma, permite
explicar su nueva relevancia en materia tributaria. También, es necesario conocer la
tributación vigente hasta el 31 de Diciembre de 2016 y la relación entre el Capital
Propio Tributario y el Fondo de Utilidades Tributables.
Finalmente, la importancia del Capital Propio Tributario, se debe a la publicación el 29
septiembre de 2014, en el Diario Oficial la Ley N° 20.780 denominada “Reforma
tributaria que modifica el Sistema de Tributación de la Renta e incorpora diversos ajustes
en el Sistema Tributario”, modificada por la Ley N° 20.899 designada “Simplifica el
sistema de tributación a la renta y perfecciona otras disposiciones legales tributarias”,
publicada en el Diario Oficial con fecha 8 de febrero de 2016.
Se establecieron nuevos regímenes de tributación, a contar del 01 de Enero del 2017, en
el artículo 14 letra A) y letra B) de la Ley sobre Impuesto a la Renta, también se modificó
el artículo 38 bis de plena aplicación a contar de la misma fecha.
Son precisamente, estas modificaciones que le dieron relevancia al Capital Propio
Tributario y lo incluyen como un elemento principal del Cálculo de la Base Imponible
Afecta a Impuestos.