dc.date.accessioned2020-10-28T16:14:58Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:09:28Z
dc.date.available2020-10-28T16:14:58Z
dc.date.available2021-08-21T23:09:28Z
dc.date.created2020-10-28T16:14:58Z
dc.date.issued2020-09-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/982
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302605
dc.description.abstractUn desafío al que hasta ahora los alumnos chilenos no estaban acostumbrados, pero que puede ser clave a la hora del desarrollo académico y personal.Estos tiempos de pandemia conllevan un desafío para las personas, dado que han tenido que adaptar su estilo de vida lo que ha implicado cambios significativos en cómo se relaciona la ciudadanía. En el ámbito de la educación superior, las universidades han desarrollado eventos para el análisis de las mejores prácticas formativas en la modalidad adaptada a la virtualidad, donde a través de conversatorios y webinar se han compartido experiencias a nivel nacional e internacional realizando análisis comparativos y proyectando alianzas estratégicas para otorgar continuidad a los procesos formativos en la región y el mundo.
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=l.Y23.M.So8iw.Flw0i1.Dw8.Kmu.U.C.H.I.E.Q3.R.S.Dj.F2mk.Vhp.I.S.B.J.R.Ys76r.Isr.Ap0wg.U0hmt.X
dc.title¿Cuáles son las ventajas que ofrece a los estudiantes la internacionalización durante la pandemia?
dc.typeRecortes de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución