dc.date.accessioned2020-09-25T18:03:49Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:09:23Z
dc.date.available2020-09-25T18:03:49Z
dc.date.available2021-08-21T23:09:23Z
dc.date.created2020-09-25T18:03:49Z
dc.date.issued2020-08-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/887
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302584
dc.description.abstractEn relación al argumento de la generación de recursos para las arcas fiscales podemos observar que Codelco -desde su nacionalización en 1971 cuenta a su haber con el 20% del total delas ventas al exterior del país, ha generado US $116 mil millones en excedentes para el Estado y, pese ala baja internacional en el precio del cobre, el año 2019 generó excedentes por US $1340 millones.
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio de Valparaíso
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Detalles.cshtml?LPKey=.E.I0.I.Q.Wj.Syid4d.N.H.Fakwng.M.Xc.Xo.Jzdq.K25.X.F.C.Is.Dm.Jcw.%C3%96
dc.titleCodelco: la privatización no siempre es la mejor opción
dc.typeRecortes de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución