Tesis
Determinación y pago de impuestos por rentas pasivas
Fecha
2018Autor
Báez Ponce, Héctor
Benavides Reinoso, Fabián
Martínez Giusto, Claudia
Moscoso Jorquera, Olga
Institución
Resumen
En el contexto de una serie de cambios en el ámbito de la tributación internacional, la Reforma
Tributaria (Leyes 20.780 y 20.899), introduce nuevas disposiciones, siendo las más relevantes
aquella que introduce el régimen sobre Entidades Controladas en el Extranjero (CFC por sus siglas
en inglés) y aquella que limita la deducibilidad de los pagos a relacionadas en el exterior.
Por regla general, las personas residentes en Chile sean individuos o sociedades, tributan por sus
rentas de fuente extranjera (aquellas que se generan fuera del territorio nacional) en base percibida,
es decir, solo pagan impuestos en el país cuando dichas rentas le son pagadas.
A través de la incorporación del artículo 41 G a la LIR, efectuada por la Reforma Tributaria, se
estableció en nuestra legislación una nueva excepción, al someter a tributación en Chile las rentas
pasivas devengadas o percibidas por entidades domiciliadas en el exterior controladas por
contribuyentes chilenos, sea que participen en ella directa o indirectamente. Lo anterior, sin
considerar si dichas rentas son o no remesadas a Chile.
Es exactamente en este último punto en la cual se centra la presente tesis, es decir en la forma en la
cual los contribuyentes determinarán y pagarán los impuestos de las rentas pasivas, el uso de
créditos por impuestos pagados o adeudados en el exterior, su orden de imputación y finalmente un
análisis crítico de la aplicabilidad de estas normas a través de modelos de casos reales.