dc.creatorGuerra Araya, Pedro S.
dc.date.accessioned2020-07-06T19:43:21Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:07:28Z
dc.date.available2020-07-06T19:43:21Z
dc.date.available2021-08-21T23:07:28Z
dc.date.created2020-07-06T19:43:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifier0719-1669
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/694
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302156
dc.description.abstractLas reformas liberalizadoras llevadas a cabo en Chile a partir de los años ochenta han marcado profundamente el funcionamiento del mercado de trabajo, imponiendo condiciones de flexibilización que han tenido como resultado la mayor precarización del empleo. Si bien muchas de las reformas se han implementado bajo la idea de que crearían más y mejor empleo ello no ha sido siempre así. El propósito de este estudio es efectuar un análisis del concepto de flexiseguridad y de la forma en que este puede encontrar aplicación en el mercado de trabajo chileno, así como de las condiciones que este presenta para adoptar un modelo de flexiseguridad, además de las consecuencias que traería para la precarización del empleo la implantación de un modelo de flexiseguridad en los términos en que se ha hecho en algunos países de Europa.
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Derecho - Universidad Viña del Mar
dc.sourceRevista de Derechos Fundamentales
dc.subjectFlexiseguridad
dc.subjectFlexibilidad Laboral
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectEmpleo
dc.titleFlexiseguridad en el mercado de trabajo chileno: Antecedentes y perspectivas para una reforma laboral
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución