dc.creatorBassa Mercado, Jaime
dc.date.accessioned2020-07-02T16:26:48Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:07:04Z
dc.date.available2020-07-02T16:26:48Z
dc.date.available2021-08-21T23:07:04Z
dc.date.created2020-07-02T16:26:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/630
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3302075
dc.description.abstractLos criterios de interpretación de la ley, propios del paradigma jurídico del siglo XIX, entran en crisis ante la irrupción de una Constitución cargada de declaraciones materiales y de normas de principio, como los derechos fundamentales, por lo que la interpretación de estas normas, debe incorporar criterios que complementen el modelo de interpretación de la ley. La dogmática constitucional chilena más infl uyente se ha inclinado por una interpretación originalista de la Carta y de los derechos, la que está marcada por determinada teoría constitucional subyacente. La doctrina comparada ha desarrollado diferentes modelos teóricos de interpretación constitucional, cuya consideración podría acercar la interpretación de la Carta y, en consecuencia, del sistema de derechos fundamentales, al régimen democrático actual.
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Derecho - Universidad Viña del Mar
dc.sourceNomos
dc.subjectTeoría de la Constitución
dc.subjectInterpretación constitucional
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.titleElementos teóricos para la interpretación constitucional. Algunas reflexiones a propósito de Zagrebelsky y Häberle
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución