dc.creatorMera-Lemp, María José
dc.creatorBilbao, Marian
dc.creatorMartínez-Zelaya, Gonzalo
dc.date.accessioned2020-11-04T15:55:10Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:06:30Z
dc.date.available2020-11-04T15:55:10Z
dc.date.available2021-08-21T23:06:30Z
dc.date.created2020-11-04T15:55:10Z
dc.date.issued2020-07-29
dc.identifier0719-0581
dc.identifier10.5354/0719-0581.2020.55711
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1062
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301956
dc.description.abstractLa literatura acerca del bienestar psicológico de los inmigrantes ha identificado la discriminación percibida como una fuente importante de estrés que puede mermar su ajuste psicológico en el país de recepción. Asimismo, existe evidencia respecto del impacto de la aculturación en el funcionamiento psicológico positivo de esta población. Este trabajo indaga en las relaciones entre la discriminación, las orientaciones de aculturación y el bienestar psicológico de 152 inmigrantes latinoamericanos que residen en Chile. Los resultados mostraron que el 21,1% de la varianza del bienestar psicológico fue explicado por la edad, la discriminación, y las orientaciones aculturativas de integración e individualismo. Se discute acerca de la importancia del individualismo como orientación de aculturación que ha sido escasamente estudiada en inmigrantes, y cuyos posibles efectos negativos en el bienestar se asociarían con la creencia en la meritocracia, en detrimento de la búsqueda de soporte social en el proceso de adaptación al nuevo contexto.
dc.languagees
dc.sourceRevista de Psicología
dc.subjectInmigrantes
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectAculturación
dc.subjectBienestar psicológico
dc.titleDiscriminación, aculturación y bienestar psicológico en inmigrantes latinoamericanos en Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución