dc.creator | Ruay Sáez, Francisco Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-07-06T22:02:39Z | |
dc.date.accessioned | 2021-08-21T23:05:41Z | |
dc.date.available | 2020-07-06T22:02:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-21T23:05:41Z | |
dc.date.created | 2020-07-06T22:02:39Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | 0719-1669 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12536/703 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301797 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo el autor plantea una postura crítica sobre la inclusión del
juicio ponderación de Robert Alexy como método idóneo para resolver los casos
de colisión de derechos fundamentales. Para cumplir dicho objetivo se analiza la
estructura interna del principio de proporcionalidad; los subprincipios de adecuación,
necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. El argumento tomará como
referencia su eventual aplicación en el procedimiento de tutela laboral. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar | |
dc.source | Revista de Derechos Fundamentales | |
dc.subject | Juicio de ponderación | |
dc.subject | Derechos fundamentales | |
dc.subject | Tutela laboral | |
dc.subject | Principio de proporcionalidad | |
dc.title | Una crítica al juicio de ponderación de Alexy a propósito del procedimiento de tutela laboral | |
dc.type | Artículos de revistas | |