dc.date.accessioned2020-11-05T22:08:58Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:05:23Z
dc.date.available2020-11-05T22:08:58Z
dc.date.available2021-08-21T23:05:23Z
dc.date.created2020-11-05T22:08:58Z
dc.date.issued2019-09-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1088
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301744
dc.description.abstractEspecialista aborda legislación actual y destaca la necesidad de generar una cultura inclusiva a la hora de buscar trabajo. La semana pasada se aprobó de manera unánime en la Cámara de Diputados el proyecto que busca modificar el Código de Trabajo con el fin de fortalecer la legislación existente en el país en materia de inclusión laboral. Desde el 2018 se exige a las empresas con 100 o más empleados cumplir con al menos un 1% de personas en condición de discapacidad.
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=2.Kf.X.Rwr.Kj5fm.R.I.X.Tu.T.I.Nt.B.J8.M.R.Y.L.A.S.N.Y.Pmis.Y.W.Xrp.V.Rjvxq.Y.Fa.Rgucp.R.L.R.K.Y2.P.Ch
dc.titleProyecto de inclusión laboral aprobado en la Cámara: ¿En qué consiste y cuáles son sus alcances?
dc.typeRecortes de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución