dc.date.accessioned | 2020-10-29T22:50:55Z | |
dc.date.accessioned | 2021-08-21T23:05:06Z | |
dc.date.available | 2020-10-29T22:50:55Z | |
dc.date.available | 2021-08-21T23:05:06Z | |
dc.date.created | 2020-10-29T22:50:55Z | |
dc.date.issued | 2020-10-09 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12536/1014 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301707 | |
dc.description.abstract | Académica aborda el tema desde la inclusión, profundiza sobre las dudas que existen al respecto y recalca las tareas a resolver en el futuro.Ser madre o padre por primera vez genera una serie de cuestionamientos y dudas sobre el desempeño en este nuevo rol y sobre las capacidades personales para enfrentar los desafíos que presenta la crianza en cada una de las etapas de ese nuevo ser. Estas dudas tan legítimas son normales a cualquier persona, pero en el caso de una madre o padre con discapacidad están se profundizan y amplían mucho más. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | El Mercurio | |
dc.source | https://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=.%C3%9Cz.I.A.Y.Zf.Oez.Cl3qr.I2n.%C3%9C.Z.K.M.Tl3di.S.P.O2.V.J.N.Sm.En8.L.F6.W77t6.F/xh.F.O.Sp1c.U/5.D.U56 | |
dc.title | ¿Por qué la maternidad asistida es una deuda pendiente en Chile? | |
dc.type | Recortes de prensa | |