dc.contributorEscobar Andrades, Bernardo
dc.contributorLeón Vargas, Marcelo
dc.creatorCaicea Layana, Marcelo
dc.creatorFernandez Palma, Carolina
dc.creatorGomez Espinoza, Ernesto
dc.creatorGonzalez Espinoza, Nilson
dc.date.accessioned2020-08-11T22:57:10Z
dc.date.accessioned2021-08-21T23:04:47Z
dc.date.available2020-08-11T22:57:10Z
dc.date.available2021-08-21T23:04:47Z
dc.date.created2020-08-11T22:57:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/850
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3301663
dc.description.abstractLa reinversión de utilidades es una figura tributaria tendiente a fomentar la capitalización de las utilidades en las empresas. A lo largo de la historia legislativa tributaria chilena (últimos 30 años), la figura de la reinversión de utilidades ha tenido diversas modificaciones, que atienden al contexto económico y social del país, y ha sido utilizada como una herramienta para incentivar la inversión privada en sus inicios, y también, mediante su restricción, como una forma de recaudar los fondos necesarios para el financiamiento de las grandes reformas sociales impulsadas por la administración pública. Este trabajo se divide en 3 capítulos. El primero de ellos, consiste en un análisis del contexto económico que motivó al gobierno de los años 80’ a impulsar un régimen tributario que benefició la reinversión de utilidades, a través de la ley 18.293. Se abordan diversos indicadores macroeconómicos y los orígenes de la crisis financiera de los años 1981-1982. El segundo, aborda ampliamente el régimen tributario establecido por la mencionada ley, el cual perduró hasta el año 2016, y que permitía la reinversión mediante el aporte de capital financiado con utilidades tributables en la creación de nuevas empresas, o bien, a través del aumento de capital de una empresa ya existente. Se abordan también los procedimientos y mecanismos de control establecidos. Termina este capítulo con un análisis del mal uso que se dio a este régimen, y las necesidades del gobierno de turno de efectuar cambios que permitieran financiar las nuevas reformas. Finalmente, el último capítulo aborda el régimen actual de tributación establecido por las leyes 20.780 y 20.899, y señala los cambios realizados sobre el beneficio de la reinversión. Concluye el trabajo, realizando un análisis crítico sobre como las diversas normas han cambiado el régimen de reinversión y como han resultado estos cambios en la práctica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.titleReinversión de utilidades - desde la Ley 18.293 a la Ley 20.899
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución