dc.contributorMarmanillo Manga, Rosa Elvira
dc.creatorChaparro Salas, Madelayne
dc.date.accessioned2019-06-14T22:31:40Z
dc.date.accessioned2020-09-23T04:05:32Z
dc.date.available2019-06-14T22:31:40Z
dc.date.available2020-09-23T04:05:32Z
dc.date.created2019-06-14T22:31:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/34260
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3245718
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo realizar el estudio comparativo de las inteligencias múltiples en las dimensiones lógico matemática, corporal kinestésica y lingüística de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de Educación Básica Alternativa particular Horacio Zevallos Gámez en Izcuchaca, con la institución básica alternativa Amauta del Cusco. El tipo de estudio es descriptivo, el diseño aplicado en la investigación es transeccional o transversal, la población de estudio estuvo conformado por un total de 80 estudiantes del cuarto grado entre ambas instituciones, en la Institución Horacio Zeballos Gámez, 48 estudiantes; en la Institución Amauta 32 estudiantes; como muestra se consideró 40 estudiantes, divididos en 2 grupos de 20 estudiantes en cada grupo. La técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento se utilizó un cuestionario debidamente estructurado para obtener información sobre la variable de estudio, con un total de 20 preguntas, considerando tres dimensiones: Dimensión lógico matemática: 6 preguntas; Dimensión lingüística: 7 preguntas y Dimensión corporal kinestésica: 7 preguntas, el mismo que fue validado por expertos, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el método estadístico Alfa de Cronbach, el mismo que mostro que el instrumento es confiable. Los resultados de la investigación permiten apreciar que las dos instituciones básicas alternativas Horacio Zeballos Gámez y Amauta, ambas, muestran un bajo nivel en la dimensión lógico matemática y lingüística, sin embargo, entre el 50% a más se encuentran en un nivel medio de la dimensión corporal Kinestésica, lo que podría decirse que tienen inclinación por desarrollar habilidades corporales. Asimismo, con un 5% de significatividad se evidenció que no existe diferencia significativa para la variable inteligencias múltiples en los estudiantes de ambas instituciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectInteligencias Múltiples
dc.subjectInteligencia Lógico Matemática
dc.subjectInteligencia Lingüística
dc.subjectInteligencia Corporal Kinestésica
dc.titleEstudio Comparativo Del Nivel De Desarrollo De Inteligencias Múltiples En Las Dimensiones Lógico Matemática, Corporal Kinestésica Y Lingüística De Los Estudiantes Del Cuarto Grado De Educación Básica Alternativa Izcuchaca - Cusco Del 2018.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución