Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 461-480 de 19783
-
Introducción a la Ciencia del Suelo.
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, 2002)Este texto pretende poner al alcance de los estudiantes universitarios de pregrado, principalmente de las áreas de las Ciencias Agropecuarias, los elementos básicos de los componentes de la Ciencia del Suelo que deben ... -
Clasificación Taxonómica de Suelos.
(México, D.F., 2017)Conocer el tipo de suelo a través de una clasificación en un método estandarizado es un factor importante. El objetivo principal de la investigación en la ciencia del suelo es la comprensión de la naturaleza, propiedades, ... -
Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2021)La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en ... -
Políticas públicas para la innovación y la agregación de valor del litio en Chile.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021)Este estudio contribuye a la comprensión de las políticas, regulaciones e incentivos que Chile ha desplegado para fomentar la agregación de valor en los eslabones de la cadena de producción del litio, por un lado, y ... -
Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040.
(2021)La economía circular constituye un cambio profundo en las formas de producción y consumo. Plantea la necesidad de dejar atrás la lógica lineal del extraerproducir-consumir-botar, para avanzar hacia un modelo en que los ... -
Informe regional sobre el ODS 7 de sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021)En esta publicación se presentan los resultados y logros de la iniciativa “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ROSE se constituyó ... -
Escenarios Hídricos 2030–EH2030. Gobernanza desde las Cuencas: Institucionalidad para la Seguridad Hídrica en Chile.
(2021)La construcción de esta propuesta surgió a partir de las conclusiones obtenidas en las iniciativas Radiografía del Agua, Brecha y Riesgo Hídrico en Chile, donde se constatan los principales problemas de los ... -
Los valles de Purén-Lumaco y Liucura, Chile : arqueología e historia cultural.
El valle de Lumaco y Purén contiene más de 300 montículos. Algunos de ellos son grandes complejos que comprenden amplias vistas de pantános y se asocian a una extensa gama de sitios locales, sistemas agrícolas y, en ... -
Miscelánea geológica de las provincias de Valdivia y Llanquihue.
(Universitaria, 1945)En pequeños estudios geológicos sobre proyectos de tranques y obras hidroeléctricas, que me fueron encargados por la Corporación de Fomento y el Departamento de Riego, pude hacer algunas observaciones de interés geológico ... -
Estudio, diseño y habilitación Ruta Patrimonial del Carbón de la Región del Biobío : informe final.
(EULA, 2016)El Informe contiene en la primera parte los antecedentes generales del proyecto, objetivos específicos y generales del estudio, la metodología utilizada en las distintas fases del trabajo y los resultados esperados de cada ... -
Rescate y valorización de los relatos y costumbres de los habitantes del territorio Patagonia Verde.
(INIA Remehue, 2021)Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigaciones INIA Remehue, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de Agricultura, como parte del proyecto “Capacitación para la valorización sello de ... -
Producción participativa de papa semilla en la Provincia de Arauco: comportamiento económico e impacto social.
(INIA Quilamapu, 2021)Este boletín fue editado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación INIA Quilamapu, Ministerio de Agricultura. Esta publicación fue elaborada en el marco del Proyecto ... -
Berries: ¿Cómo realizar una producción más inocua?.
(INIA Raihuén, 2021)Este boletín fue editado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación INIA Raihuén, Ministerio de Agricultura. Publicación desarrollada en marco del proyecto "Programa de extensión, ... -
Industria del árido en Chile : tomo I. Sistematización de antecedentes técnicos y ambientales.
(Corporación de Desarrollo Tecnológico, 2001)El país, al igual que la ciudad, sigue necesitando imperiosamente de más y mejor infraestructura, tanto para el área de caminos, aeropuertos, obras hidráulicas y otras obras de infraestructura, como de viviendas, en especial ... -
Rocas y minerales industriales de la cuenca de Santiago.
(SERNAGEOMIN, 2003) -
Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.
(SIGPA, 2022)El Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (SIGPA) es una herramienta web para la identificación y el recuento de prácticas del patrimonio cultural inmaterial en Chile y sus respectivos ... -
Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.
(SIGPA, 2019)La Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca comprende conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo de técnicas artesanales tradicionales Ñuble. La alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca es ... -
Frambueso: consideraciones para un exitoso establecimiento del cultivo.
(INIA Raihuén, 2020)Este Boletín fue desarrollado en el marco del "Programa de extensión, capacitación, investigación e innovación en berries para la región del Maule" PYT-2017-0835, desarrollado entre los años 2017- 2021 con el apoyo de ... -
Diagnóstico integral de riego cuenca Río Bueno.
(2021)Se desarrolló el estudio Diagnóstico Integral de Riego de la cuenca del río Bueno en el que se contó con elementos base del diagnóstico y de sus proyecciones para definir futuros proyectos de riego en la cuenca, incluidos ...