Monografías
Efecto de metales pesados en el crecimiento de hongos ectomicorrícicos aislados de suelos contaminados y no contaminados
Autor
Parra Valdés, Manuel Alejandro
Institución
Resumen
29 hojas : gráficos, fotografías En este estudio se evalúa el efecto de metales pesados en el crecimiento in vitro de las especies de hongos ectomicorrícicos Rhizopogon luteolus Fr. y Suillus bellinii (Inz.) Kuntze, recolectados en plantaciones de Pinus radiata D.Don, creciendo en suelos contaminados (Codelco I, II y III) y no contaminados (Sitio I y III) de las VI y VIII Regiones del país. Las especies fueron cultivadas en medio nutritivo sólido Melin-Norkans Modificado (MNM), en ausencia y presencia de Cu (0,5 y 1 mM) y Cd (10uM). Durante el periodo de crecimiento de las especies fúngicas, fueron estudiadas las características morfológicas de los micelios y la velocidad de crecimiento radial (mm/día), y al final del periodo de incubación fueron determinadas la producción de biomasa (mg) y la variación del pH del medio de cultivo. En ausencia de Cu y Cd, las especies de hongos ectomicorrícicos analizados presentaron la mayor velocidad de crecimiento, excepto la cepa S. bellinii (Codelco I). En presencia de 0,5 mM de Cu, las especies aisladas de suelos contaminados y no contaminados crecieron con una mayor o menor velocidad, dependiendo del sitio de procedencia. Sin embargo, cuando la concentración de Cu aumentó para 1 mM, no hubo crecimiento de las especies fúngicas, excepto la cepa R. luteolus (Sitio III) y la cepa S. bellinii (Codelco I). En presencia de Cd (10 uM) todas las cepas fúngicas presentaron tolerancia, excepto la cepa S. bellinii (Sitio I). Las mayores producciones de biomasa por las especies estudiadas, se presentaron en ausencia de metal, excepto en la cepa R. luteolus (Sitio III), donde la mayor producción de biomasa se observó en presencia de 1 mM de Cu. Todas las cepas acidificaron los medios en ausencia de Cu y Cd respecto al pH inicial del medio de cultivo. En las concentraciones de 0,5 mM de Cu y 10 uM de Cd la cepa R. luteolus (Codelco II) provocó un aumento del pH respecto a los cultivos testigos
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rehabilitación de suelo contaminado con hidrocarburos mediante la aplicación de lodos
Ramírez, González, A; Bautista Salazar, G; Iturbe Argüelles, R -
Obtención de niveles de remediación de suelo aplicando una evaluación de riesgo ecológico en un sitio contaminado por hidrocarburos y metales en Cd. Madero, Tamaulipas
Flores Serrano, Rosa María; Iturbe Argüelles, Rosario -
Cambio en las propiedades físicas de un suelo contaminado con hidrocarburos debido a la aplicación de una tecnología de remediación
Pérez Casimiro, Guillermina; Iturbe Argüelles, Rosario; Flores Serrano, Rosa María