Trabajo de grado - Pregrado
Estudio comparativo del carbonato de calcio frente a la aplicación de yeso mineral y yeso industrial en un inceptisol oxico de la Orinoquia Colombiana
Autor
Bernal Rondón, John Alejandro
Burgos Páez, Jonathan David
Resumen
Debido al aumento de áreas acidificadas en el mundo y a la necesidad de producir más alimentos, es fundamental entender la acidez del suelo, con el fin de desarrollar mejores prácticas de manejo (Zapata, 2004), la acidez del suelo, de la mano a la baja disponibilidad de nutrientes, es una de las mayores limitantes que pueden inducir la baja productividad de los cultivos. Aunque la acidificación es un proceso natural, la agricultura, la polución y otras actividades humanas contribuyen en la aceleracion de estos procesos (Hue, 2008).En Colombia los suelos ácidos se encuentran clasificados en gran parte como suelos Inceptisoles y Oxisoles, los llanos orientales tienen aproximadamente 17 millones de hectareas y estan contenidos en tres sistemas de tierras o paisajes: el piedemonte, las llanuras aluviales y la atillanura (Garcés, 2004).Se ha enfatizado y aceptado a través del tiempo que los suelos inceptisoles y oxisoles a pesar de ser muy ácidos e infértiles, poseen excelentes características físicas (Sánchez, 1976). Sin embargo, trabajos recientes en la altillanura demuestran que estos suelos exigen un manejo diferente debido a un gran numero limitaciones edafológicas (Amézquita, 1998).Una de las prácticas para mejorar las propiedades químicas de suelos Inceptisoles y Oxisoles como es el valor de pH y la toxicidad por los contenidos de Al+3 es mediante el uso y aplicación de enmiendas encalantes al suelo. Las aplicaciones de enmiendas forman precipitados de Al+3 insoluble, lo cual hace que el Al+3 no esté en formas disponibles para las plantas manteniéndolo a niveles no tóxicos por períodos prolongados. Además, las enmiendas suplen la falta de elementos base, ya que poseen cantidades considerables de Ca+2, Mg+2, P y S.