es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        PREVALENCIA DE Staphylococcus epidermidis Y Staphylococcus aureus EN PACIENTES CON CONJUNTIVITIS

        Registro en:
        2027-1352
        0122-7483
        http://hdl.handle.net/10554/31577
        Autor
        Hernández Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle.
        Quintero de Gaitán, G.; Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle
        Mesa Lautero, D.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
        Molano Rodríguez, L.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
        Hurtado Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle.
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Con el fin de establecer la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, se evaluaron clínica y bacteriológicamente 131 pacientes con diagnóstico clínico presuntivo de conjuntivitis. A cada participante se le tomó muestra de secreción ocular, para la coloración de Gram y cultivo; además, se probó la susceptibilidad de los aislamientos frente a Oxacilina (Ox), Gentamicina (GM), Vancomicina (Va), Trimetoprim Sulfamethoxazole (SXT), Tetraciclina (Te), Cefalothin (CF), Ceftriaxone (CRO) y Ciprofloxacina (CIP). El 53% de los cultivos bacteriológicos fueron positivos, donde el 87% de los aislamientos correspondieron a Gram positivos, siendo los más frecuentes Staphylococcus epidermidis (43%), Staphylococcus aureus (30%), Streptococcus sp. (15%), Enterococcus (7%), Corynebacterium sp. 5%. Se observó multirresistencia frente a 3 ó más antibióticos en S. epidermidis (44%) y S.aureus (42%). La alta frecuencia de estos microorganismos y la multirresistencia encontrada en este estudio, determinanla importancia que tienen, como posibles patógenos oculares, y la necesidad de implementar las pruebas de susceptibilidadbacteriana en el ámbito oftalmológico. Este es el primer estudio publicado en Colombia sobre la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, el cual seguramente originará lainiciación de posteriores investigaciones, encaminadas a determinar el verdadero papel de estos microorganismos, en elproceso infeccioso ocular.
        Materias
        null
        conjuntivitis; infección extraocular; multirresistencia; prevalencia; Staphylococcus aureus; Staphylococcus epidermidis
        null

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Estilos de enseñanza de los docentes universitarios de la facultad de educación de la Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional Agraria La Molina 

          Collantes Hidalgo, José Arnaldo (Universidad de Piura, 2016-11-11)
          La tesis busca identificar los estilos de enseñanza de los docentes universitarios de las Facultades de Educación de la Universidad Nacional Federico Villareal, de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación ...
        • Estilos de enseñanza de los docentes universitarios de la facultad de educación de la Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional Agraria La Molina 

          Collantes Hidalgo, José Arnaldo
        • Espacio de acompañamiento para asignaturas bimodales del departamento de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes: una experiencia de implementación de la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas 

          Dettorre, Lucas Andrés; Igartúa, Daniela Edith; Bianco, María Alejandra; Rembado, Florencia María Isabel; Lopez, Susana Regina; Zinni, María Alejandra

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018