dc.creator | Hernández Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle. | |
dc.creator | Quintero de Gaitán, G.; Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle | |
dc.creator | Mesa Lautero, D.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.creator | Molano Rodríguez, L.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.creator | Hurtado Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle.
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle. | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T16:00:10Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:07:58Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T16:00:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:07:58Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T16:00:10Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T18:07:58Z | |
dc.identifier | 2027-1352 | |
dc.identifier | 0122-7483 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/31577 | |
dc.description.abstract | Con el fin de establecer la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, se evaluaron clínica y bacteriológicamente 131 pacientes con diagnóstico clínico presuntivo de conjuntivitis. A cada participante se le tomó muestra de secreción ocular, para la coloración de Gram y cultivo; además, se probó la susceptibilidad de los aislamientos frente a Oxacilina (Ox), Gentamicina (GM), Vancomicina (Va), Trimetoprim Sulfamethoxazole (SXT), Tetraciclina (Te), Cefalothin (CF), Ceftriaxone (CRO) y Ciprofloxacina (CIP). El 53% de los cultivos bacteriológicos fueron positivos, donde el 87% de los aislamientos correspondieron a Gram positivos, siendo los más frecuentes Staphylococcus epidermidis (43%), Staphylococcus aureus (30%), Streptococcus sp. (15%), Enterococcus (7%), Corynebacterium sp. 5%. Se observó multirresistencia frente a 3 ó más antibióticos en S. epidermidis (44%) y S.aureus (42%). La alta frecuencia de estos microorganismos y la multirresistencia encontrada en este estudio, determinanla importancia que tienen, como posibles patógenos oculares, y la necesidad de implementar las pruebas de susceptibilidadbacteriana en el ámbito oftalmológico. Este es el primer estudio publicado en Colombia sobre la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, el cual seguramente originará lainiciación de posteriores investigaciones, encaminadas a determinar el verdadero papel de estos microorganismos, en elproceso infeccioso ocular. | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4979/3837 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 10, No 2 (2005); 47-54 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 10, No 2 (2005); 47-54 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 10, No 2 (2005); 47-54 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | null | |
dc.subject | conjuntivitis; infección extraocular; multirresistencia; prevalencia; Staphylococcus aureus; Staphylococcus epidermidis | |
dc.subject | null | |
dc.title | PREVALENCIA DE Staphylococcus epidermidis Y Staphylococcus aureus EN PACIENTES CON CONJUNTIVITIS | |