es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Campos de poder artesanales en la comunidad Kamsá de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Del trueque a las tendencias de moda

        Campos do artesanato na comunidade Kams Sibundoy, Putumayo, na Colômbia. Barter de uma tendência de moda

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23187
        Autor
        Barrera Jurado, Gloria Stella; Pontificia Universidad Javeriana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los artesanos Kamsá y su actividad artesanal juegan un papel muy importante en la vida social y cultural del Valle de Sibundoy. Talladores,tejedoras, hacedores de instrumentos musicales, cesteros y artesanos de la chaquira representan en sus obras de manera diversahistorias, estéticas, valores y técnicas que dan cuenta de la vida de este pueblo y de sus relaciones con su entorno y con los “otros”.Históricamente los Kamsá han sido visitados por diferentes instituciones y organizaciones, generando relaciones de poder en que entranen lucha por los conocimientos, procesos de creación, organización de la producción, y circulación y uso de los objetos artesanales.El objetivo de esta investigación es interpretar estas relaciones de poder de los campos artesanales y sus correspondientescambios y permanencias identitarias en la comunidad Kamsá. En este trabajo se estudian cinco campos de poder artesanales,a saber: la evangelización, los Cuerpos de Paz, la Escuela Bilingüe Artesanal Kamsá, Artesanías de Colombia y el Centro deDesarrollo Artesanal, en unas relaciones heterárquicas dominantes-dominados, que generan procesos culturales autónomos,apropiados, impuestos o enajenados. La hermenéutica y los procesos participativos de co-creación han permitido dilucidar lasresistencias culturales de estos artesanos, y esa ha sido su gran victoria.
        Materias
        Arte popular; Identidad étnica; Colonialismo; Control social; Colombia. - Descriptores: Kamsas – Condiciones sociales; Indígenas de Colombia – Vida social y costumbres; Arte; Etnicidad; Identidad cultural - Putumayo (Colombia).
        Folk Art; Ethnic Identity; Colonialism; Social Control; Colombia; Keywords plus: Kamsas Social conditions; Colombian indigenous people Social life and customs; Folk art; Ethnicity; Cultural identity - Putumayo (Colombia)
        Arte Popular; Identidade Étnica; Colonialismo; Controle Social; na Colômbia; Palavras-chave descritores: Kamsas - Condições sociais; Colômbia índios - Vida e costumes sociais; Arte folclórica, Etnia; Identidade cultural - Putumayo (Colômbia).

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Campos de poder artesanales en la comunidad Kamsá de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Del trueque a las tendencias de moda 

          Barrera Jurado, Gloria Stella; Pontificia Universidad Javeriana
        • Gestión : ambivalence and temporalities of kinship and politics in Mocoa (Putumayo, Colombia) 

          Erazo Romero, Cristian Leonardo (Universidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios SocialesDepartamento de Estudios PolíticosSantiago de Cali, 2019-01-01)
          Located in the Amazon-Andean foothills, Mocoa is the administrative and bureaucratic center of Putumayo. In this place, indigenous leaders capture resources for communitarian activities through engagements within a diverse ...
        • Desarrollo humano en la región de Putumayo- Colombia : construyendo un camino ético de vida integral 

          Ordoñez Lasso, Eduardo

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018