es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La experiencia cualitativa en el paisaje y el patrimonio construido

        A experiência qualitativa, a paisagem e o património edificado

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23107
        Autor
        Fuentes Farías, Francisco Javier; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La manera en que los habitantes de un paisaje cultural perciben su entorno no está suficientemente definida como objetode estudio. Ya que los procesos constructivos implican el uso de esquemas mentales, sistemas de escalamiento, reglas yrepresentaciones colectivas, ¿qué papel juega en ello el lenguaje y los sistemas de signos, y cuál es la información necesariapara diseñar el espacio y construir lugares para vivir? ¿Son esquemas y categorías conceptuales, o sistemas de reglas y representacionesque organizan el mundo? ¿Dónde se encuentran y cómo se transmiten culturalmente? La pregunta es por elsignificado de tales categorías desde el punto de vista de los actores culturales.En esta colaboración usamos un enfoque desde la complejidad, con elementos de las ciencias sociales, neurociencias, filosofíadel lenguaje y de la mente, para demostrar que el paisaje y el espacio construido son resultado de la transmisión de informacióncultural por medio de categorías conceptuales, gramaticales y ontológicas. Hace falta explicar si dichas categorías existen enlas mentes, en la lengua o en las acciones de los actores culturales, y si se aprenden o se nace con ellas.
        Materias
        Patrimonio; percepción; categorías; cognición; significado. - Descriptores: Patrimonio cultural; Percepción social; Paisaje cultural; Simbolismo; Cognición y cultura; Comunicación y cultura.
        Heritage, meaning; categories; cognition and perception, Keywords plus: Cultural heritage; Social perception; Cultural landscapes; Symbolism; Cognition and culture; Communication and culture.
        Património; categorias; cognição; percepção; significado; Palavras-chave descritores: Patrimônio cultural; Percepção social Paisage; cultural; Simbolismo; Cognição ecultura; Comunicação e cultura.

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia 

          Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)
          La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ...
        • El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia 

          Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)
          La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ...
        • ¿Elitismo cultural, demagogia populista o tecnocracia aséptica? Sobre la legitimación en la determinación del patrimonio cultural local 

          Acevedo, Fernando; Universidad de la República de Uruguay
          El presente texto expone, muy sintéticamente, la fundamentación –teórico-metodológica– y la justificación –política– de unainvestigación socio-antropológica ya concluida, que estuvo orientada hacia la identificación del ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018