es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Tiempos superpuestos: arquitectura moderna e “indigenismo” en obras emblemáticas de la Caracas de 1950

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/23067
        Autor
        Lorenzo González Casas Universidad Simón Bolívar,, Lorenzo; Universidad Simón Bolívar, Venezuela
        Marín, Orlando; Universidad Simón Bolívar, Venezuela
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En la Venezuela de la década de 1950, el régimen presidido por el general Marcos Pérez Jiménez echó a andar uno delos programas de modernización de mayor impacto sobre el paisaje urbano del país, caracterizado por la aceptaciónplena de los códigos funcionales y abstractos del llamado “estilo internacional”, en particular para edificios de usopúblico. Sin embargo, en muchas de estas obras que intentaban materializar una visión “moderna” –pero nacionalista–del país, se incluyeron, paradójicamente, elementos artísticos inspirados en el pasado prehispánico, en unsincretismo de códigos que, apoyado sobre la base de supuestos testimonios de las culturas originarias, legitimabael “gran salto” hacia el desarrollo. El trabajo elabora una interpretación en términos simbólicos de la hibridaciónde lenguajes –moderno e “indigenista”– presente en algunas de las obras públicas más importantes erigidas en lacapital durante la dictadura, con especial énfasis en los casos de la Ciudad Universitaria-Autopista del Este, el CentroSimón Bolívar y el Círculo Militar, en los cuales coexisten fórmulas de la arquitectura moderna junto con elementosartísticos que “re-crean” mitos y tradiciones de las culturas indígenas venezolanas.
        Materias
        Modern Architecture; Indigenism; University City; Centro Simón Bolívar; Círculo Militar; Caracas. Key Words Plus: Architecture; Modern – Historiography - Venezuela; Urban Landscape Architecture - Venezuela; Indian Cultures -Venezuela.
        Arquitectura moderna; indigenismo, ciudad universitaria; Centro Simón Bolívar; Círculo Militar; Caracas. Descriptores: Arquitectura moderna - Historiografía – Venezuela; Arquitectura del paisaje urbano - Venezuela; Culturas indígenas - Venezuela.

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819 

          Bolivar, Simón (Universidad EAFIT, 2019-07-31)
        • Epidemiological survey of histoplasmosis, paracoccidioidomicosis and cryptococosis in an urban area of Ciudad Guayana, Bolívar state, Venezuela.: Estudio epidemiológico de histoplasmosis, paracoccidioidomicosis y criptococosis en una zona urbana de Ciudad Guayana, estado Bolívar, Venezuela. 

          Cermeño, Julman R.; Alayo, Ernesto; Cermeño, Julmery J.; Calzadilla, Alfredo; Rodríguez, Alfredo; Penna, Salvador
        • Detection of antibodies against Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides complex and Sporothrix schenckii complex infection in Canis familiaris, using agar gel immunodiffusion assay. Caroní municipality. Bolívar state, Venezuela.: Detección de anticuerpos contra Histoplasma capsulatum, complejo Paracoccidioides y complejo Sporothrix schenckii en Canis familiaris, mediante la prueba de inmunodifusión en gel de agarosa. municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela. 

          Cermeño, Julman R.; Ortiz , Julio C.; Quintero, Ana K.

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018