O património cultural da região metropolitana de Mendoza (Argentina). Propostas metodológicas para a avaliação como um recurso em projetos de desenvolvimento local

dc.creatorRaffa, Cecilia; Conicet Argentina.
dc.creatorCirvini, Silvia Augusta; Conicet Argentina.
dc.date.accessioned2018-02-24T14:45:01Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:21:02Z
dc.date.available2018-02-24T14:45:01Z
dc.date.available2020-04-14T20:21:02Z
dc.date.created2018-02-24T14:45:01Z
dc.date.created2020-04-14T20:21:02Z
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/23030
dc.description.abstractEl trabajo de investigación cuya propuesta metodológica presentamos, articula investigación aplicada y transferencia de resultados,en torno al Patrimonio Cultural Ambiental (pca) del Área Metropolitana de Mendoza (amm). Nuestra hipótesis generalsostiene que el Patrimonio Cultural asociado al Territorio –bienes inmuebles: arquitectónicos, urbanísticos, paisajísticos, consus accesorios y entorno– constituye un recurso y una herramienta en los procesos de desarrollo local, que en el caso delamm no es tenido en cuenta por los principales actores involucrados. Por eso, una evaluación de este conjunto de bienes y desus características como recurso, tal como proponemos en la investigación realizada, permite la activación patrimonial y suconsiguiente valorización e integración a la vida del presente. El proyecto realizado apuntó, en primer lugar, a la realizacióndel trabajo preliminar específico desde la arquitectura y la ingeniería, como insumo necesario para conformar la base sobre lacual implementar planes de manejo del Patrimonio Cultural Ambiental del amm, para luego, en un segundo paso, efectuar unaevaluación completa y compleja, específica y relacional de este recurso, ofreciendo a los actores involucrados una herramientacon sustento científico para la conservación y el uso sustentable de los bienes culturales
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8904/7184
dc.relationApuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 23, Núm. 2 (2010): Colonización y construcción del territorio en el siglo XIX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCultural heritage environment; cultural assets; local sustainable development; detection methodologies; Keywords plus: Cultural heritage; real estates; cataloging methodologies
dc.subjectPatrimonio cultural ambiental; Bienes culturales; desarrollo local sustentable; metodologías de detección y catalogación. - Descriptores: Patrimonio cultural; bienes patrimoniales; metodologías de catalogación
dc.subjectMetodologias de património cultural; ambiental; patrimônio cultural; desenvolvimento local sustentável; detecção e classificação; Palavras-chave descriptor: Património cultural; imóveis; metodologias de catalogação
dc.titleEl patrimonio cultural del área metropolitana de Mendoza (Argentina).
dc.titleO património cultural da região metropolitana de Mendoza (Argentina). Propostas metodológicas para a avaliação como um recurso em projetos de desenvolvimento local


Este ítem pertenece a la siguiente institución