O Cerrito del Carmen: caso de estudo dos riscos do patrimônio urbano da cidade de Guatemala
El Cerrito del Carmen: caso de estudio de los riesgos del patrimonio urbano de la ciudad de Guatemala
Autor
Ramírez Klee, Nelly Elizabeth; ontificia Universidad Javeriana
Institución
Resumen
El artículo surgió de la necesidad de documentar y denunciar las problemáticas, amenazas y riesgos del patrimonio urbano de la ciudad de Guatemala a través del caso de estudio del Cerrito del Carmen y la inminente construcción de una plaza de juegos extremos en este conjunto patrimonial. Para entender y dimensionar el impacto que traería este proyecto, se hizo un estudio del sitio a través del uso de la Guía metodológica para el análisis de tejidos urbanos históricos que elaboré como trabajo de tesis de maestría (2012). Se tomaron como base los ejes de investigación y diagnóstico utilizando herramientas metodológicas como encuestas, entrevistas, fichas de valoración, matriz de Vester y Marco Lógico. Como resultado se lograron identificar los valores culturales del sitio, su significado cultural, los principales problemas, amenazas y riesgos, además se pudo comprobar que existe apropiación de los vecinos y visitantes con el Cerrito del Carmen. Este artículo busca, además de evidenciar las problemáticas a través de un caso de estudio pendiente de resolución, poner de manifiesto lo importante e indispensable de la participación ciudadana en procesos que involucran el patrimonio como parte esencial de la vida de los habitantes y su barrio.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia
Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ... -
El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia
Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ... -
¿Elitismo cultural, demagogia populista o tecnocracia aséptica? Sobre la legitimación en la determinación del patrimonio cultural local
Acevedo, Fernando; Universidad de la República de UruguayEl presente texto expone, muy sintéticamente, la fundamentación –teórico-metodológica– y la justificación –política– de unainvestigación socio-antropológica ya concluida, que estuvo orientada hacia la identificación del ...