bachelorThesis
La propiedad intelectual aplicada a los conocimientos tradicionales y a la biodiversidad : el caso de la biopiratería en el Ecuador
Autor
Martinez Herrera, Andrés Fernando
Institución
Resumen
El valor económico de la biodiversidad ha sido discutido desde distintos enfoques para
intentar justificar su uso y conservación. Una de las aplicaciones más significativas,
innovadoras y polémicas es la utilización de información genética de muestras biológicas por
parte de las industrias que aplican la biotecnología, entre ellas la farmacéutica. En las
últimas décadas se ha producido un fenómeno mediante el cual diferentes instituciones
radicadas en países desarrollados realizan actividades de bioprospección – generalmente
en países en vías de desarrollo y ricos en biodiversidad – con el fin de obtener información
genética para usos comerciales. Cuando en estas actividades dichas instituciones, mediante
la aplicación de derechos de propiedad intelectual, se apropian de los beneficios
económicos derivados del uso de la información genética encontrada en la biodiversidad, sin
que los países que proporcionaron dicha información reciban ninguno de esos beneficios, se
denomina “biopiratería”. Esta investigación, a través del análisis del marco jurídico
internacional, de las evidencias empíricas sobre casos de biopiratería, y de la aplicación de
la economía de la información, demuestra el potencial económico que posee el Ecuador en
materia de recursos genéticos. Igualmente, se propone una alternativa, a través de la
conformación de una institucionalidad internacional adecuada, para que el Ecuador – y los
países ricos en biodiversidad de la región andina – capten una parte de los beneficios
económicos derivados del uso, por parte de la industria farmacéutica, de los recursos
genéticos encontrados dentro de su territorio.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)
Sevilla Perez, Ana; FLACSO – ECUADORDurante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a ... -
La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)
Sevilla Perez, Ana; FLACSO – ECUADORDurante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a ... -
Carta enviada a Mariano Ospina Rodríguez
Ortega, José María (Quito,1843, 1843-04-18)