dc.contributor*Mancheno Ponce, Diego Xavier
dc.creatorMartinez Herrera, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2015-04-08T10:13:02Z
dc.date.available2015-04-08T10:13:02Z
dc.date.created2015-04-08T10:13:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6876
dc.description.abstractEl valor económico de la biodiversidad ha sido discutido desde distintos enfoques para intentar justificar su uso y conservación. Una de las aplicaciones más significativas, innovadoras y polémicas es la utilización de información genética de muestras biológicas por parte de las industrias que aplican la biotecnología, entre ellas la farmacéutica. En las últimas décadas se ha producido un fenómeno mediante el cual diferentes instituciones radicadas en países desarrollados realizan actividades de bioprospección – generalmente en países en vías de desarrollo y ricos en biodiversidad – con el fin de obtener información genética para usos comerciales. Cuando en estas actividades dichas instituciones, mediante la aplicación de derechos de propiedad intelectual, se apropian de los beneficios económicos derivados del uso de la información genética encontrada en la biodiversidad, sin que los países que proporcionaron dicha información reciban ninguno de esos beneficios, se denomina “biopiratería”. Esta investigación, a través del análisis del marco jurídico internacional, de las evidencias empíricas sobre casos de biopiratería, y de la aplicación de la economía de la información, demuestra el potencial económico que posee el Ecuador en materia de recursos genéticos. Igualmente, se propone una alternativa, a través de la conformación de una institucionalidad internacional adecuada, para que el Ecuador – y los países ricos en biodiversidad de la región andina – capten una parte de los beneficios económicos derivados del uso, por parte de la industria farmacéutica, de los recursos genéticos encontrados dentro de su territorio.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINDUSTRIA FARMACÉUTICA - ECUADOR
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR - ECUADOR
dc.subjectBIODIVERSIDAD - ECUADOR
dc.subjectPROPIEDAD INDUSTRIAL - ECUADOR
dc.titleLa propiedad intelectual aplicada a los conocimientos tradicionales y a la biodiversidad : el caso de la biopiratería en el Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución