es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Valle (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad del Valle (Colombia)
        • Ver ítem

        Pirólisis de residuos de cosecha de caña de azúcar (RAC) como alternativa de aprovechamiento en procesos de cogeneración [recurso electrónico]

        Fecha
        2015-09-04
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10893/8696
        Autor
        Cobo Barrera, Diego Fernando
        Gómez P., Adolfo L., Director
        Gil, Nicolás J., Coodirector
        Institución
        • Universidad del Valle (Colombia)
        Resumen
        El presente documento consigna los principales resultados del proyecto de investigación cuyo objetivo principal es el de determinar el potencial de aplicación de la ruta termoquímica de la pirólisis, a la biomasa residual de cosecha de caña de azúcar (RAC), particularmente en los esquemas de cogeneración actuales de los ingenios azucareros en Colombia. En los primeros capítulos del documento se hace una introducción a la teoría básica del proceso de pirólisis aplicado a la biomasa y se resumen las principales experiencias en biomasa residual cañera encontradas en la revisión bibliográfica. A continuación, se describen las principales tecnologías en la aplicación de pirólisis y la cogeneración como alternativa de producción energética en los ingenios azucareros. En la segunda parte, se determinó en forma teórica el potencial de producción de productos líquidos en un proceso de pirólisis rápida para el RAC. Seguidamente, se describen las experiencias propias en la pirólisis de RAC, realizadas en un equipo piloto implementado du rante el desarrollo del presente trabajo. Se encontraron relaciones entre la temperatura del reactor, la velocidad de alimentación, el tamaño de partícula y la temperatura del agua de condensación con la distribución de los productos del proceso. Además, se realizó una propuesta de balance de masa y energía para el proceso de pirólisis en un reactor alimentado mecánicamente por un tornillo sinfín. Finalmente, se realizó el análisis del esquema de cogeneración de un ingenio Colombiano, determinando su valor de rendimiento eléctrico equivalente (REE). Posteriormente, se incluyó en este esquema, el proceso de pirólisis de RAC, empleando el biocarbón y el gas producidos como fuente de energía y el bioaceite como producto de venta. Se determinó que la pirólisis rápida, produciendo una mayor cantidad de bioaceite a partir de RAC es más rentable que la quema directa en las calderas.
        Materias
        Pirólisis
        RAC
        Caña de azúcar
        Cogeneración
        Bioaceite
        Biocarbón

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018