dc.creatorCobo Barrera, Diego Fernando
dc.creatorGómez P., Adolfo L., Director
dc.creatorGil, Nicolás J., Coodirector
dc.date.accessioned2015-09-04T15:13:47Z
dc.date.available2015-09-04T15:13:47Z
dc.date.created2015-09-04T15:13:47Z
dc.date.issued2015-09-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/8696
dc.description.abstractEl presente documento consigna los principales resultados del proyecto de investigación cuyo objetivo principal es el de determinar el potencial de aplicación de la ruta termoquímica de la pirólisis, a la biomasa residual de cosecha de caña de azúcar (RAC), particularmente en los esquemas de cogeneración actuales de los ingenios azucareros en Colombia. En los primeros capítulos del documento se hace una introducción a la teoría básica del proceso de pirólisis aplicado a la biomasa y se resumen las principales experiencias en biomasa residual cañera encontradas en la revisión bibliográfica. A continuación, se describen las principales tecnologías en la aplicación de pirólisis y la cogeneración como alternativa de producción energética en los ingenios azucareros. En la segunda parte, se determinó en forma teórica el potencial de producción de productos líquidos en un proceso de pirólisis rápida para el RAC. Seguidamente, se describen las experiencias propias en la pirólisis de RAC, realizadas en un equipo piloto implementado du rante el desarrollo del presente trabajo. Se encontraron relaciones entre la temperatura del reactor, la velocidad de alimentación, el tamaño de partícula y la temperatura del agua de condensación con la distribución de los productos del proceso. Además, se realizó una propuesta de balance de masa y energía para el proceso de pirólisis en un reactor alimentado mecánicamente por un tornillo sinfín. Finalmente, se realizó el análisis del esquema de cogeneración de un ingenio Colombiano, determinando su valor de rendimiento eléctrico equivalente (REE). Posteriormente, se incluyó en este esquema, el proceso de pirólisis de RAC, empleando el biocarbón y el gas producidos como fuente de energía y el bioaceite como producto de venta. Se determinó que la pirólisis rápida, produciendo una mayor cantidad de bioaceite a partir de RAC es más rentable que la quema directa en las calderas.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPirólisis
dc.subjectRAC
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectCogeneración
dc.subjectBioaceite
dc.subjectBiocarbón
dc.titlePirólisis de residuos de cosecha de caña de azúcar (RAC) como alternativa de aprovechamiento en procesos de cogeneración [recurso electrónico]


Este ítem pertenece a la siguiente institución