Tesis
LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA EN EL CAM Nº 6 “HELEN KELLER” LERMA, MÉXICO
Autor
Bautista Benitez, Anadelma
Institución
Resumen
Para realizar el trabajo se inició con la evaluación diagnóstica, donde se realizaron observaciones y registro de los alumnos que presentan alguna discapacidad o un trastorno del desarrollo generalizado, también se realizaron entrevistas con los padres de familia. Se diseñó y aplico un taller para padres de familia acuerdo a la información recopilada; bibliografía y la obtenida de los alumnos y entrevistas realizadas, para brindar orientación y sensibilización sobre las diferentes discapacidades y/o trastornos del desarrollo generalizado, las sesiones de trabajo se realizaron a través de pláticas informativas, talleres y círculos de estudio, durante el ciclo escolar 2014-2015, un día por mes, con duración aproximada de dos horas o de acuerdo a las actividades realizadas.
Las técnicas e instrumentos psicológicos que se emplearon para desarrollar la memoria de práctica profesional fueron: la observación, la entrevista, los talleres y la sensibilización.
El resultado del taller a los padres de familia se ha reflejado en mayor participación de éstos en la labor educativa de sus hijos, también se observaron acciones favorables en el desempeño y bienestar de los niños, se logró mejorar la comunicación y la relación padres de familia con sus hijos que asisten al Centro de Atención Múltiple. El objetivo de esta memoria de práctica profesional fue describir la función del psicólogo en el trabajo con padres de familia de alumnos con discapacidad o con un trastorno del desarrollo generalizado, para lo cual se realizó un programa para proporcionar información acerca de las discapacidades que se atienden en el centro de atención múltiple y herramientas para enfrentar los problemas más comunes, a través del intercambio de experiencias. Universidad Autónoma del Estado de México